Economía
Family Offices se consolidan como pilares de estabilidad y crecimiento: KPMG

En un entorno global marcado por la incertidumbre económica, los Family Offices se consolidan como pilares de estabilidad y crecimiento patrimonial, de acuerdo con el 2025 Global Family Office Compensation Benchmark Report, elaborado por Grupo Agreus y KPMG Private Enterprise.
El informe destaca una visión optimista sustentada en estrategias prudentes, estructuras de gobernanza más sólidas y una tendencia hacia la profesionalización del sector. Entre los principales hallazgos se encuentran el crecimiento del personal, la internacionalización y el fortalecimiento de la gestión patrimonial.
“A nivel global, es evidente la tendencia creciente hacia la expansión internacional de los Family Offices… Este fenómeno responde a la movilidad de las familias y al interés por optimizar la eficiencia operativa desde centros de negocios estratégicos”, señaló David Escalante, Socio Líder de Impuestos para Family Office y Private Enterprise de KPMG México.
Profesionalización y gobernanza
Los Family Offices están adoptando estructuras organizacionales más complejas y marcos de gobernanza robustos para garantizar la continuidad generacional. Aunque la mayoría opera con equipos pequeños, alrededor del 20% ya cuenta con plantillas de más de 20 personas, reflejando su madurez y relevancia para las familias con altos patrimonios (UHNW).
Preservación del patrimonio como eje estratégico
La preservación de la riqueza se ha convertido en prioridad frente a la volatilidad global. El estudio muestra que los Family Offices unifamiliares administran activos que oscilan entre los USD 501 y 1,000 millones, reafirmando su papel como actores clave dentro del ecosistema financiero internacional.
Compensación y talento
El 84% de los encuestados reportó haber recibido bonificaciones por desempeño, reflejo de un modelo de incentivos basado en resultados. Sin embargo, solo 35% planea ampliar su personal, adoptando una postura cautelosa enfocada en la eficiencia operativa y la retención de talento especializado.
Internacionalización y expansión global
Uno de los hallazgos más relevantes es el aumento en la internacionalización: mientras en 2023 solo 30% de los Family Offices operaba en más de una ubicación, para 2025 la cifra ascendió a 44%, impulsada por la movilidad internacional y la búsqueda de nuevas jurisdicciones.
Desafíos y visión a futuro
Los retos principales incluyen la atracción de talento, la mejora en gobernanza y la diversidad de género en los equipos directivos.
“La función del Family Office está evolucionando hacia una mayor independencia y transparencia. Se consolida como una entidad separada de los activos empresariales, con disciplina operativa y visión a largo plazo”, concluyó Jesús Luna, Socio Líder de Private Enterprise de KPMG México.