Conéctate con nosotros

Bancos

La banca se autorregula en Prevención de Lavado de Dinero

Publicado

en

La banca se autorregula en Prevención de Lavado de Dinero

El Comité de Asociados de la Asociación de Bancos de México (ABM) aprobó que cada institución aplique una serie de medidas a finde fortalecer sus capacidades de previsión de lavado de dinero (PLD) y el combate al financiamiento de actividades ilícitas.

“Estamos estableciendo estas reglas para que los bancos las sigan, van más allá del marco regulatorio, a fin de poder asegurar la estabilidad y la prioridad del sistema bancario mexicano y poder garantizar que el sistema bancario está lo mejor protegido, para evitar que por vías de nuestro sistema se conduzcan actividades ilícitas”

“Es un tema que nosotros estamos adoptando, no tiene nada que ver con alguna petición o alguna solicitud de ninguna autoridad, también vamos a buscar que la legislación y la regulación se adapte a estas autorregulaciones, mismas que estamos logrando vía la Asociación de Bancos de México”, declaró Emilio Romano, presidente de la ABM.

En la conferencia con medios de información, se precisó que las reglas son de aplicación inmediata y se establecen en base a un análisis muy detallado que se ha hecho a través de los años, a fin de que cada banco se comprometa de manera individual a cerrar la brecha regulatoria que existe entre México y Estados Unidos.

Entre las principales medidas adoptadas se tienen:

  • La elaboración de las mejores prácticas de prevención para cerrar la brecha que existe entre la regulación mexicana y la regulación de nuestro principal socio comercial, que es Estados Unidos.
  • Se elaborarán y distribuirán reportes sobre tipologías de delitos para PLD, donde se reportarán, para que estos tengan información oportuna de cómo se están dando y puedan tomar acciones oportunas, conociendo cómo se comportan estas anomalías.
  • Los bancos se sumarán a una plataforma tecnológica de intercambio de información, misma que ya está definida y va a permitir intercambiar información, casi en tiempo real, para detectar cualquier fenómeno que tenga que ser atacado, a fin de hacerlo de manera oportuna, lo que nos pone a la vanguardia a nivel internacional, porque es uno de los primeros países que lo hace.
  • Nos estamos comprometiendo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a tener reuniones periódicas, para poder abordar las agendas y continuamente intercambiar información de tipologías e información sobre los casos específicos que habrá que abordar.
  • Se recomienda que las transferencias internacionales sean solo realizadas o recibidas entre cuentahabientes: a) para las Personas Morales, de inmediato; y b) para Personas Físicas, a partir del 30 de junio de 2027. Esto es muy importante porque un cuentahabiente de un banco tiene que pasar por un proceso de selección, de conocimiento al cliente, un proceso de registro, que está muy bien regulado, lo que hace que se tenga la posibilidad de poder asegurar que los que envían o reciben transferencias internacionales, están perfectamente identificados por cada uno de los bancos.
  • A partir del 1° de julio del 2026 se identificará a cualquier persona que deposita o retire dinero en efectivo a partir de 140 mil pesos, mediante una identificación oficial y por lo menos un dato biométrico, lo que va más allá de la regulación y busca no solamente el evitar actividades ilícitas, sino también ayudar a digitalizar la economía y a combatir también el excesivo uso de efectivo, que también se puede utilizar en actividades ilícitas.
  • Se recomienda que todos sus asociados se adhieran a las Mejores Prácticas de Sanciones Económicas que la Asociación emitió en 2023.
  • Se recomienda que todos los depósitos en cuentas concentradoras de bancos y entidades financieras estén debidamente referenciados.
  • Trabajar para identificar ajustes requeridos a las reformas a la ley y disposiciones aplicables en todo el sector financiero, con el objeto de que estas medidas no solamente sean aplicables a los bancos, sino que se puedan hacer extensivas, vía legislación y regulación a los demás participantes del sistema financiero mexicano.

“Quiero resaltar que esta es una medida contundente, es una medida muy fuerte, muy seria que tiene que ver con que la banca en México responde y responde con acciones concretas ante los escenarios, siempre retadores de los riesgos que tenemos en temas de lavado de dinero y financiamiento, actividades ilícitas”

Lo anterior a fin de poder siempre tener y estar a la vanguardia con medidas como las que estamos describiendo para que nuestra banca sea un ejemplo a nivel internacional de resiliencia y de integridad en su operación” sentenció Romano.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.