Empresas
Así conectan los CEOs con las audiencias en México:Estudio LLYC

Un nuevo estudio de LLYC revela que los líderes empresariales que comunican con visión y propósito logran mayor resonancia entre las audiencias.
LLYC presentó el informe CEO Monitor, un análisis de la conversación digital en torno a los principales líderes empresariales de México. El estudio, basado en más de 184 mil menciones recopiladas entre enero de 2023 y abril de 2025, identifica las plataformas, temas y estilos discursivos que mejor conectan con las audiencias.
La red profesional LinkedIn destaca como el canal más favorable, con el 70.5% de menciones positivas. Sin embargo, sólo el 11.3% de estas menciones hacen referencia a mujeres CEOs, evidenciando una brecha de género significativa en la visibilidad digital.
Entre los temas más frecuentes, la sostenibilidad lidera con el 34% del total, mientras que la innovación apenas alcanza el 1%, señalando una desconexión entre el discurso empresarial y los retos tecnológicos actuales. Sectores como entretenimiento, alimentos y bebidas, y servicios financieros concentran más de la mitad de la conversación espontánea.
El informe también identifica cuatro arquetipos de liderazgo: transformacional (60%), colaborativo (27%), motivador (12%) y transaccional (4%). Los mensajes con mayor impacto emocional son los que apelan a la motivación, inclusión o innovación desde una voz auténtica y personal.
“Liderar hoy implica comunicar con visión, empatía y propósito. Aquellos CEOs que desarrollan una narrativa propia, complementaria a la de sus empresas, logran mayor resonancia y credibilidad”, destacó Mundo Montes de Oca, director de Corporate Affairs en LLYC México.
El estudio concluye que, mientras las empresas informan, los líderes movilizan. Profesionalizar su comunicación ya no es solo una ventaja reputacional, sino una necesidad estratégica en el entorno actual.