Conéctate con nosotros

EMPRESA

Proteja su construcción de riesgos

Publicado

en

Proteja su construcción de riesgos

GMX Seguros, señala que, al dedicarse a la edificación y la preparación de terrenos, se requiere una supervisión de obras que priorice la calidad, el cumplimiento de los tiempos programados y la reglamentación vigente. Por ello, identificar los riesgos que pueden presentarse durante el desarrollo o entrega del proyecto es indispensable, ya que, sin esto, se podrían ocasionar repercusiones severas.

En un comunicado indica que, en el primer trimestre de 2025, la población ocupada en este sector fue 8.42 millones de personas, de las cuales el 96.6 por ciento son hombres y 3.36 por ciento son mujeres. Las ocupaciones con mayor número de trabajadores son albañiles, mamposteros y afines, trabajadores de apoyo en la construcción y pintores.

Además de que la construcción es una de las actividades económicas más relevantes en nuestro país, ya que se acuerdo con cifras del gobierno federal, en el segundo trimestre de 2024, este sector representó 2.39 billones de pesos del Producto Interno Bruto.

Por ello explica cuáles son los tipos de daños a los que están expuestas las obras y qué medidas se puede tomar para disminuir sus efectos, con el objetivo de que los profesionales dedicados a este sector tomen decisiones financieras informadas que protejan su patrimonio y bienestar.

Asimismo, resalta que la prevención es la clave para disminuir los riesgos y sus efectos. Una de las opciones más efectivas es contratar un seguro que cubra los daños directos a la obra y los que afecten a terceros, enfocado en la responsabilidad civil, según lo establecido en las normativas mexicanas. Por ello ofrece el seguro de construcción de GMX Seguros, visita: https://www.gmx.com.mx/seguros/construccion/rc-construccion.html

¿Qué riesgos se pueden presentar en una obra de construcción?

Lesiones y accidentes de trabajo: Las personas trabajadoras están expuestas a diversos riesgos, debido a la naturaleza de las actividades que realizan.

Entre los más comunes se encuentran: 

·         Caídas y resbalones

·         Caídas de andamios

·         Caída de objetos y escombros

·         Electrocuciones

Daños ocasionados por los trabajos de construcción: durante el desarrollo de una obra pueden ocurrir eventos que afecten tanto a la misma, como a terceros, generando problemas financieros y de reputación. Algunos de estos son:

·         Daños a instalaciones subterráneas

·         Daños por trabajos de soldadura

·         Daños por fallas en el sostén a suelos y subsuelos de vecinos

·         Daños por trabajos de demolición

·         Contaminación súbita y repentina

·         Errores u omisiones en el diseño o durante la supervisión de la obra

¿Cómo identificar los riesgos en una obra?

El primer paso es conocer el entorno en el que se lleva a cabo la obra. Para ello, es esencial supervisar cada etapa del proyecto y revisar las medidas de seguridad, los sistemas de calidad y la logística en la planeación de las actividades. 

Estas acciones se pueden realizar mediante el servicio de administración de riesgos a través de una póliza.

¿Cómo se pueden mitigar estos riesgos?

De igual forma, mediante una póliza se puede recurrir al servicio de administración de riesgos y cobertura de responsabilidad civil profesional.  Ésta última, ayuda a reducir los efectos de errores u omisiones en el diseño, cálculo y revisión de la obra. En el caso de GMX Seguros, este servicio se proporciona de manera gratuita al contratar el seguro de RC para construcción, como un valor agregado. “En México las leyes establecen que los contratistas y las empresas constructoras deben adquirir un seguro de responsabilidad civil por la naturaleza de las actividades, con el fin de responder a terceros en caso de que resulten afectados. Sin embargo, también proporcionan seguridad jurídica y financiera a quienes solicitan estas pólizas. Es un ganar – ganar para todos”, explicó Gabriel Sánchez, director general adjunto de GMX Seguros.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.