EMPRESA
Guadalajara reduce vacancia y acelera absorción de oficinas
El mercado de oficinas en Guadalajara cerró el tercer trimestre de 2025 con un desempeño positivo y señales de recuperación sostenida. La ciudad registró una absorción neta acumulada de 27,400 m², cifra 21 % superior a la del mismo periodo del año anterior. La tasa de vacancia continuó descendiendo hasta 9.4 %, su nivel más bajo desde 2018.
Este dinamismo responde a la diversificación económica del estado y al aumento de la inversión extranjera directa, factores que han fortalecido la confianza empresarial. La estabilidad en el empleo y en los precios refuerza el posicionamiento de Guadalajara como un mercado corporativo competitivo y en expansión.
CBRE, firma líder global en consultoría y servicios inmobiliarios, presentó su reporte MarketView Oficinas Guadalajara 3T 2025, donde se detallan los principales indicadores y tendencias del sector.
Panorama general del sector
Durante el 3T 2025 ingresaron 3,360 m² de nueva oferta al mercado, lo que elevó el inventario de oficinas clase A/A+ a 806,000 m², un incremento anual de 0.4 %. Con un pipeline de 53,587 m² en construcción, se estima que entre 9,000 y 12,000 m² adicionales podrían incorporarse antes de finalizar el año.
La demanda bruta acumulada alcanzó 34,400 m², con una brecha de –16 % frente al mismo periodo de 2024. No obstante, la absorción neta creció gracias a la disminución de desocupaciones, reflejando una mayor estabilidad en los contratos y continuidad operativa de los inquilinos.
Inversión extranjera impulsa la actividad corporativa
De acuerdo con el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, México registró una IED acumulada de 34,265 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, un crecimiento de 10.2 % anual y un máximo histórico. Jalisco se ubicó en el séptimo lugar nacional con 933 millones de dólares, un incremento de 2.7 %.
Este flujo de inversión se ha traducido en 21,377 nuevos empleos formales entre enero y agosto de 2025, posicionando a Jalisco como la cuarta entidad con mayor generación de empleo. La diversificación económica —que abarca servicios, comercio e industria de la transformación— ha sido clave para sostener este dinamismo.
Aunque el sector manufacturero concentó el 76 % de la IED del estado, su expansión también comienza a reflejarse en el mercado corporativo mediante demanda por espacios relacionados con procesos operativos, eficiencia logística y gestión de cadenas de suministro.
Demanda por sectores y comportamiento de los submercados
Los espacios clase A/A+ de la Zona Metropolitana de Guadalajara continúan atrayendo a empresas de sectores en crecimiento, como logística, retail, farmacéutico y materias primas. Ante la limitada disponibilidad de áreas contiguas, se espera que el pipeline en construcción se acelere para cubrir la demanda prevista hacia el primer semestre de 2026.
En el inventario, el 3T 2025 sumó un edificio nuevo en el submercado de la Zona Financiera, incorporando 3,360 m² y elevando su total a 158,000 m², lo que mantiene a esta zona como la segunda con más oferta corporativa.
Vacancia y absorción
La vacancia cerró en 9.4 % (75,749 m² disponibles), una reducción de 2.8 puntos porcentuales frente al 3T 2024. Los submercados de Puerta de Hierro y Plaza del Sol mostraron mayor rapidez en colocación de espacios durante el trimestre.
Entre enero y septiembre, la demanda nueva se mantuvo cautelosa; sin embargo, la menor rotación de inquilinos permitió superar ya la absorción neta del año previo. Las operaciones más grandes se ubicaron entre 2,700 y 4,300 m², mientras que la absorción promedio fue de 990 m². La diversificación de inquilinos incluye sectores como seguros, logística, retail, farmacéutico y tecnología.
![]()
