EMPRESA
Cemex vende operaciones en Panamá y aumenta participación agregados en EU

Alik García, subdirector de Análisis Bursátil, y Carlos Ponce, Analista Bursátil de VALMEX Casa de Bolsa detallan que Cemex anunció la venta de sus operaciones en Panamá a Grupo ESTRELLA por 200 millones de dólares, a un múltiplo de aproximadamente 12 veces el EBITDA ajustado, incluyendo la planta de cemento en Chilibre, activos de concreto premezclado, agregados y derechos para reservas adicionales, conservando su negocio de aditivos.
Al mismo tiempo, Cemex incrementó su participación mayoritaria en Couch Aggregates, proveedor de arena, grava y piedra triturada en el sureste de Estados Unidos, con 7 canteras y 5 terminales marítimas, ampliando la alianza estratégica iniciada en julio de 2024.
Detallan que Grupo ESTRELLA es un conglomerado industrial privado con sede en República Dominicana, con operaciones en los sectores de construcción, cemento, energía y servicios. Tiene una presencia importante en el Caribe, con experiencia en el desarrollo de infraestructura pública y privada, así como en la producción de materiales de construcción.
Por su parte, Couch Aggregates es una empresa estadounidense especializada en la producción y distribución de arena, grava y piedra triturada, materiales esenciales para la industria de la construcción. Con presencia en Florida, Alabama y otros estados del sureste de EE. UU, la compañía opera siete canteras y cinco terminales marítimas, permitiéndole atender la demanda de proyectos de infraestructura, vivienda y desarrollo industrial.
Opinan que la venta de sus operaciones en Panamá y la ampliación de su participación en Couch Aggregates reflejan una estrategia eficiente, enfocada en mercados prioritarios con mayor potencial de crecimiento.
Implicaciones operativas y financieras
Los analistas señalan que la venta de las operaciones de Cemex en Panamá y la ampliación de su participación en Couch Aggregates en Estados Unidos representan un movimiento estratégico positivo para la compañía.
Panamá constituía un porcentaje relativamente bajo en comparación con CEMEX (0.8 porcentaje de las ventas consolidadas y 0.9 porcentaje del EBITDA consolidado).
El múltiplo de 12 veces (x) EBITDA ajustado indica que la venta se hizo a un precio atractivo comparado contra la valuación de CEMEX de 6.34x y del promedio del sector a nivel internacional de 10.54x.
Lo anterior refleja una buena valoración de los activos mientras mantiene su negocio de aditivos, que se encuentra dentro del segmento de Soluciones Urbanas, donde atiende proyectos de construcción con soluciones sostenibles que mejoran el concreto y reducen el impacto ambiental, aplicándose en edificios, infraestructura y obras verdes, con mayor valor y crecimiento que el cemento tradicional.
Por su parte, al aumentar su tenencia accionaria en Couch Aggregates, Cemex comenzará a consolidar esta empresa dentro de sus estados financieros, fortaleciendo la presencia de Cemex en Florida y el sureste de EE.UU., regiones de alta demanda, y se espera que contribuya al crecimiento del negocio de agregados, compensando en parte la pérdida de EBITDA por la venta de sus operaciones en Panamá (parte del dinero obtenido por la venta en Panamá se utilizó para financiar esta adquisición).
El mercado estadounidense de agregados es clave para la compañía por sus perspectivas de largo plazo, representando el 26.5 porcentaje de sus ventas en Estados Unidos con US$1,374 millones en 2024, pese a que el crecimiento se vio temporalmente afectado en el segundo trimestre de 2025, cuando las ventas en Estados Unidos disminuyeron debido a factores climáticos y a la desaceleración de la construcción residencial.
Aun así, la compañía espera una mejora en la segunda mitad del año, impulsada por la recuperación de la demanda de infraestructura y proyectos comerciales. Por su parte, ayudará la implementación de su programa de eficiencia “Proyecto Cutting Edge” que busca generar ahorros recurrentes de EBITDA de hasta 400 millones de dólares anuales para 2027 a nivel consolidado.
Asimismo, el auge de proyectos de infraestructura tecnológica en Estados Unidos, impulsado por la expansión de centros de datos y la creciente demanda vinculada al desarrollo de la inteligencia artificial, genera nuevas oportunidades que podrían incrementar la demanda de cemento, concreto y agregados, beneficiando a Cemex en los próximos años.