Conéctate con nosotros

Vivienda

¿Y dónde está la ganancia?, se preguntan especialistas por tope a precio de construcción de vivienda del bienestar

Publicado

en

¿Y dónde está la ganancia?, se preguntan especialistas por tope a precio de construcción de vivienda del bienestar

Recientemente el Infonavit publicó en el Diario Oficial de la Federación el costo máximo que tendrán las viviendas que construya el precio fue 630 mil pesos, con lo que los constructores tendrán poco margen de ganancia coincidieron especialistas en materia fiscal.

Durante el Foro Internacional Inmobiliario organizado por FIABCI, con el tema: Condiciones Financieras y regulación Fiscal, los panelistas cuestionaron el poco margen de ganancias que tendrán las constructoras que participen el programa del Infonavit

Guillermo Castorena, abogado fiscal comentó que si tomamos la base de 600 mil pesos, son 540 mil pesos para que pague terreno, proyectos, desarrollo, materiales ¿Cuál va a ser su utilidad? cuestionó.

Agregó que con esos precios no hay manera de “que salga” y advirtió que serían pocos los constructores que se animen a construir con ese tope de costo máximo.

Propuso que lo que tendría que estar haciendo el gobierno es tratar de promover la economía nacional, a los productores nacionales, las arena, el cemento, dar algún tipo de ayuda, subsidio.

Así en el sector construcción, los insumos se vuelvan más baratos y entonces el constructor pueda tener una ganancia, porque nadie se va a aventar a construir para ver si te pagan, además, que ese es el otro tema, advirtió.

Dinero del Infonavit, ya no es de los trabajadores

Federico José Sobrino Bracamontes, director de FIABCI en México opinó que hoy el dinero ya no está en la subcuenta de los trabajadores, sino que paso al sistema de vivienda, al Fondo Nacional de Vivienda, y con eso piensan financiar las viviendas.

El consejero del Infonavit apuntó que el instituto “no tienen mucha idea de la renta, tampoco creo que tengan mucha idea de la construcción, ya generaron su constructora, pero, bueno, habrá que ver resultados”.

Agregó que hoy ya el Infonavit no es tripartita, entonces, bueno, eso ya definitivamente va en detrimento, y veremos, yo no creo ver mucho, pero bueno, trataremos de ver porque incluso hoy el trabajador ya no quiere acceder a los créditos del Infonavit, por todo lo que tal vez sucedió en el pasado, y sobre todo en el pasado cercano, que fue el sexenio anterior.

Infonavit construirá casas con un costo de 630 mil pesos

En el marco de programa de vivienda del bienestar, el Infonavit publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que las casas que construya tendrán un costo de 630 mil pesos

“Considerando el salario mínimo vigente, el precio de venta máximo de las viviendas será de 630 mil pesos (SEISCIENTOS TREINTA MIL PESOS M.N.). Los costos individuales de cada vivienda se determinarán de manera específica para cada Conjunto Habitacional. Si el salario mínimo cambia en una región, se podrá considerar un ajuste proporcional en estos precios”, refirió la publicación del DOF.

El tope establecido es para garantizar la asequibilidad para los trabajadores que perciben hasta dos salarios mínimos, cumpliendo con el artículo 42 de la Ley del Infonavit.

Además, “El precio máximo de venta que se determine para las viviendas de los Conjuntos Habitacionales que produzca el Infonavit tendrá como elemento prioritario la capacidad de pago de las personas trabajadoras derechohabientes que perciban hasta dos salarios mínimos generales vigentes”, refirió la publicación.

Dentro de las disposiciones se señala que al intervenir directamente el Infonavit en el proceso constructivo de la vivienda social, resulta procedente la aplicación de criterios y medidas distintas a las que se estructuran para otro tipo de vivienda que es construida por particulares que buscan una especulación comercial.

También señala que, en protección de los intereses del Infonavit en la venta de las viviendas construidas al amparo del Programa de Vivienda para el Bienestar, se asegurará la recuperación de los costos de inversión, sin esperar la obtención de rentabilidad distinta a la que obtiene el Infonavit a través del otorgamiento de crédito.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.