Inmobiliario
Rechaza AMPI violencia y xenofobia

Karim Oviedo Ramírez, presidente de la AMPI hizo un llamado a identificar el origen de la gentrificación que se centra en la falta de vivienda con servicios y como alternativas para la población
“Es importante que no caigamos en xenofobia. México es un país que siempre ha abierto sus puertas a los extranjeros y ha sido una manera de cómo México ha evolucionado en algunos temas.
“Ha habido una buena contribución de los extranjeros en México que se han dado en diferentes épocas de nuestra vida. Creo que la gentrificación se da en la medida que nosotros no estamos construyendo vivienda para todos los interesados y esa es una solución integral”.
Ramírez Oviedo aseveró que se debe generar una mayor oferta de vivienda y enfatizó que el mensaje no puede ser xenofóbico.
“El mensaje no debe sr cómo hacemos para correr a la gente, porque además de ser xenofóbico el mensaje, no contribuye. Si una persona compró e hizo su inversión, pues difícilmente se va a ir porque hubo una marcha, por ejemplo.
“Al final de lo que se trata es que como mexicanos entendamos que hay procesos en donde tenemos que construir más vivienda, que la Ciudad de México ha llegado a un punto donde ya hay una excesiva densidad de población y tenemos que buscar formas de cómo descentralizamos”, reiteró.
Señaló que si los servicios ya son insuficientes como luz y agua, drenaje y seguridad pública se tienen que buscar otras alternativas en otras ciudades del país.
Se trata de que viva la gente que todavía tiene servicios y darles una buena calidad a las personas. Hablando de la ciudad que todos tenemos; también se trata de que no vivamos hasinados sino que podamos vivir libremente en otras ciudades.
“Ya que se puso el tema en la mesa, debe darse una solución integral que no consiste en hacer que la gente gane menos o que rente más barato o que ya no viva con nosotros.
“Tenemos que hacer que haya más construcción de vivienda, que crezcan otras ciudades, que puedan brindar servicios en las ciudades y crecer en infraestructura, es doloroso, es costoso, pero al final pues son las soluciones más sustentables que tenemos para seguir creciendo como un país”, apuntó el especialista inmobiliario.