CONSTRUCCIÓN
Los clientes pueden tolerar retraso, pero no entregas con mala calidad

Que las empresas y actores que participan en el sector construcción e inmobiliario cumplan y hagan su trabajo con altos estándares de ética, y calidad, depende la seguridad de las personas que a futuro habiten los espacios que construyen y diseñan.
Lo anterior fue uno de los ejes de reflexión que se realizó durante la Tercera Cumbre Muliv que se desarrolló en la Bolsa Mexicana de Valores, ahí Carlota Domínguez CCO de BOMA apuntó que “el tema de calidad termina siendo un principio, y ese principio es parte de los procesos que tenemos que ver como desarrolladores”.
Los clientes siempre nos van a recordar que pueden esperar y que, a lo mejor, uno tenga retrasos, pero lo que no te van a tolerar es que estés entregando un producto mal, aseguró Carlota.
“Ahí estamos hablando desde calidad del producto y la calidad de servicio y hoy en día que estamos con redes sociales cambió todo el mercado, si lo haces mal te queman”.
La empresaria aconsejo que, si son empresas morales, “hay que tener un gobierno cooperativo”. Tener una estructura organizacional correcta y somos personas físicas, pues sí, estar un poquito empapados y acompañados de nuestros fiscalistas, de nuestros contadores, “estar en capacitaciones constantes, porque creo que nos abruma un poco la ley”, afirmó.
En el caso del gobierno, Priscila Blasco, subdirectora de Crédito de FOVISSSTE Subrayó que una vivienda adecuada debe cumplir con estándares de seguridad y calidad, pues representa el patrimonio de miles de familias mexicanas.
Asimismo, puntualizó que “el Fovissste trabaja para garantizar una labor ética, social y normativamente sólida, apoyada en la automatización y el uso de tecnologías de información” para asegurar que los servicios lleguen de manera oportuna y certera.
Recordó que, gracias a las aportaciones de las y los trabajadores del Estado, el Fondo tiene una doble misión.
“Buscamos dar créditos asequibles y proteger los ahorros con rendimientos competitivos, lo que permitirá que la vivienda social se otorgue de manera responsable y con calidad”,
Marcela Heredia, vicepresidenta nacional del sector hídrico en CMIC CDMX comentó que tienen una organización que se llama MUSICA en donde se preocupan de que las NORMAS tengan enfoque hacia las mujeres.
Apuntó que acaban de hacer un decálogo de 10 normas, para que todos nos hagamos responsables que ahora en adelante las normas contengan las diferencias biológicas fundamentales entre un hombre y una mujer.
“La norma nos obliga a todos a ser responsables socialmente. Entonces en el tema de la construcción es muy importante, porque estamos hablando de infraestructura que vamos a estar utilizando todos y que si no sigue la Norma pues entonces se puede volver muy peligrosa para todos los que los utilicen”, apuntó la ex presidenta de la CMIC en la CDMX.
Para Mara Mendoza, socia directora de la firma Tergum, la modernización tecnológica es absolutamente fundamental para el servicio y la calidad del servicio, para la ética, para tener controles, para la eficiencia.