Conéctate con nosotros

FINANZAS

México y Alemania refuerzan su alianza climática rumbo a la COP30

Publicado

en

En la sesión inaugural, Adrián Fernández Bremauntz, director ejecutivo de ICM, explicó que el encuentro busca “visibilizar los temas prioritarios que se están trabajando y que se discutirán en la COP30”, que se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.

Por su parte, Clemens von Goetze, embajador de Alemania en México, afirmó que México es un “socio estratégico en las discusiones multilaterales para el combate al cambio climático” y subrayó que la COP30 será fundamental para aumentar las metas de financiamiento climático internacional, con el fin de apoyar a los países del sur global.

Desde el Secretariado de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Alejandro Kilpatrick señaló que el foco de la COP30 estará en la velocidad y escalabilidad de la adaptación, implementación y financiamiento. “La COP30 es una oportunidad para que México se consolide como uno de los líderes en la cooperación climática de la región”, afirmó.

NDC 3.0: el nuevo compromiso climático de México

La nueva NDC 3.0 representa el principal instrumento de planeación climática de México. Su cumplimiento implicará reorientar el gasto público, mejorar los mecanismos regulatorios y fortalecer los pagos por servicios ambientales con sistemas de compensación más efectivos.

Jorge Luis Samaniego, subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular de la Semarnat, destacó que el reto es “armonizar las políticas entre sectores para avanzar en la adaptación y mitigación”, con el objetivo de reducir 225 millones de toneladas de gases de efecto invernadero hacia 2030.

Desde la SENER, Jorge Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética, informó que 72% de la nueva capacidad energética de la actual administración provendrá de fuentes renovables, lo que colocará a México como uno de los países líderes en almacenamiento energético con casi 5 GW de capacidad instalada.

Por su parte, Xóchitl Ramírez Reivich, coordinadora general de Sustentabilidad y Resiliencia Climática de la SADER, señaló que el sector agropecuario es clave en la agenda climática, pues 64 municipios concentran la mitad de los incendios forestales del país. Anunció además la próxima firma del Acuerdo Nacional por los Bosques y los Manglares, con el objetivo de reducir la deforestación vinculada a las cadenas productivas.

Adaptación, financiamiento y pérdidas y daños

En la conferencia magistral “La NDC 3.0 de México”, Andrea Hurtado, directora general de Políticas para la Acción Climática de la Semarnat, reafirmó que el país mantiene su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono a mediados de siglo, sin sacrificar los proyectos de desarrollo emblemáticos del gobierno.

Hurtado adelantó que la NDC 3.0 incluirá nuevos componentes sobre pérdidas y daños, como atención humanitaria ante emergencias climáticas, reconstrucción resiliente y desplazamiento humano derivado del cambio climático. Asimismo, incorporará un plan de financiamiento y medios de implementación, para garantizar que los compromisos climáticos puedan cumplirse de forma efectiva.

“La adaptación debe verse como una ventana de oportunidad económica para la innovación, la tecnología y la creación de empleo”, subrayó Hurtado.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.