Inmobiliario
Zona Financiera de Guadalajara registra menor vacancia en 10 años: CBRE

● La tasa de vacancia se reduce a 10.5%, su nivel más bajo en una década
● El inventario de oficinas clase A/A+ se mantiene en más de 802 mil m²
● La demanda proviene de sectores en expansión como logística, servicios financieros y farmacéutica
Guadalajara, Jalisco, 28 de julio de 2025.– La Zona Financiera del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) consolida su posición como el submercado de oficinas con mejor desempeño, de acuerdo con el reporte Marketview 2T25 de CBRE México. El informe destaca una caída histórica en la tasa de vacancia, que se ubicó en 10.5%, nivel no registrado en los últimos diez años.
El inventario de oficinas clase A y A+ en la ciudad se mantiene en más de 802,000 metros cuadrados, lo que representa un crecimiento del 0.5% anual. Aunque no se registró nueva oferta durante el primer semestre del año, se encuentran en construcción más de 56,000 m², de los cuales el 70% ya está precomercializado.
Mercado activo pese al entorno internacional
Durante el segundo trimestre de 2025, la absorción bruta fue de 15,300 m², mientras que la absorción neta acumulada llegó a 15,200 m², con una demanda concentrada en los submercados de Zona Financiera (46%) y Puerta de Hierro (38%).
La vacancia ha disminuido un punto porcentual respecto al 2T 2024, y 10 puntos porcentuales frente a los niveles prepandemia, lo que evidencia la recuperación y dinamismo del sector. Se espera que la necesidad de espacio siga impulsando el cierre de operaciones en construcción, especialmente en la Zona Financiera.

CBRE señala que la demanda de oficinas en el AMG proviene principalmente de industrias en expansión como logística, servicios financieros, farmacéutica y consultoría, lo que ha ayudado a mantener una absorción constante a pesar de la desaceleración económica global.
Inversión y empleo impulsan el contexto regional
Jalisco captó 606.8 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) al primer trimestre de 2025, subiendo del noveno al sexto lugar nacional. Además, se ubica en el tercer lugar en generación de empleo formal con 18,726 nuevos puestos, en sectores como servicios, transformación y construcción.
Estos datos refuerzan la atracción de inversión y talento especializado en el estado, particularmente en industrias como software, servicios financieros, automotriz, inteligencia artificial y biotecnología, gracias al impulso de programas estatales de apoyo a la contratación de capital humano calificado.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Corredor logístico CTT concentra 76% del inventario : CBRE