Noticias
Sedatu fortalece coordinación en Programa de Vivienda para el Bienestar

El Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) refuerza la coordinación entre los organismos nacionales de vivienda con el propósito de atender a las familias más vulnerables y garantizar el derecho a una vivienda adecuada, informó Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), durante la Reunión Nacional de Vivienda organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
La funcionaria destacó que actualmente existe una mayor coordinación entre Infonavit, Fovissste, Sociedad Hipotecaria Federal y Conavi, además de la relevancia de trabajar en conjunto con los institutos de vivienda estatales.
“Esta coordinación no siempre se dio; hoy es más estrecha que nunca. Es fundamental unir esfuerzos desde todos los ámbitos por el bien del país”, subrayó Vega Rangel ante empresarios del sector.
En su intervención, Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, resaltó los convenios impulsados por la Sedatu con los 32 estados para donar suelo destinado a la construcción de un millón 800 mil viviendas nuevas, distribuidas de la siguiente manera:
- 1 millón 200 mil por parte del Infonavit,
- 500 mil a través de Conavi,
- 100 mil con Fovissste.
Romero Oropeza precisó que actualmente ya se encuentran 153 mil viviendas contratadas, con un paquete adicional de 300 mil más en proceso de construcción y la meta de contratar 400 mil viviendas adicionales para 2026. Asimismo, hizo un llamado a la CMIC para sumarse a la recuperación de la vivienda social en el país.
Por su parte, Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, explicó que el Fondo contempla:
- crear una reserva de suelo para producción y autoproducción,
- desarrollar nueva vivienda asequible,
- adquirir vivienda para fortalecer la oferta inmediata,
- y rehabilitar inmuebles destinados a derechohabientes.
La titular del Fondo señaló que la meta para el periodo 2025-2030 es contribuir con 100 mil viviendas al PVB, con un presupuesto inicial de 60 mil millones de pesos, en coordinación con la Sedatu y gobiernos estatales y municipales.
Al evento asistieron también el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra; el presidente nacional de la CMIC, Luis Rafael Méndez Jaled; el presidente de Concamin, Alejandro Malagón Barragán; la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; y la secretaria de Infraestructura para el Bienestar de Yucatán, Alain Patricia López Briseño