Noticias
Retos para mantener calificación deuda gobierno federal

Todd Martínez, Co-director de la División de Soberanos de las Américas en Fitch, señaló que la estabilidad macroeconómica de México, sus cuentas externas fuertes y una economía diversificada permiten a Fitch Ratings mantener la calificación crediticia de México en BBB- con perspectiva estable; sin embargo, el bajo crecimiento, la presión fiscal y la fragilidad de Pemex podrían comprometer su perfil crediticio. https://banortvplus.ovp-vivaro.digital/watch/?v=881686823b94d25370
Lo anterior lo estableció en su participación en el podcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte, donde subrayó que esta calificación refleja la capacidad del país para absorber choques sin comprometer su perfil crediticio pero que la perspectiva estable no quiere decir que ´no pasa nada aquí’, por lo que los factores señalados en el primer párrafo, podrían estar pesando en el perfil crediticio de México, pero el país tiene margen para absorber esas malas noticias.
Plan México e inversión extranjera
El especialista señaló que Fitch observa con atención el Plan México, propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el cual busca dinamizar la economía mediante inversiones estratégicas, digitalización y asociaciones público-privadas.
Asimismo reconoce que México mantiene su grado de inversión también por su atractivo estructural como destino de capitales, gracias a su tamaño económico, estabilidad relativa y cercanía geográfica con Estados Unidos, lo que lo posiciona estratégicamente para procesos de relocalización de cadenas de valor, pero el aprovechamiento pleno de este potencial dependerá de la certidumbre regulatoria, la disciplina fiscal y la capacidad de ejecución de los nuevos programas de desarrollo.
Capacidad para enfrentar choques
De acuerdo con el especialista de Fitch, entre los retos más relevantes para México se encuentran la implementación de políticas comerciales proteccionistas de Estados Unidos y la desaceleración del crecimiento económico doméstico.
En este contexto tienen atención especial al desempeño de Pemex, que está inmersa en un ciclo vicioso marcado por una posición operativa frágil, pérdidas significativas, deuda financiera y con proveedores, así como una declinación de su producción y una apuesta por la refinación, que es un segmento donde tiene pérdidas.
Lo anterior hace “muy dependiente (a Pemex) del apoyo del gobierno a través de reducción en su carga de impuestos y también por transferencias directas a otros mecanismos también. Y eso significa que el problema de Pemex poco a poco está migrando a la hoja de balance del gobierno”, agregó Todd.
Escenario económico: crecimiento bajo y presión externa
En el plano económico, Fitch proyecta una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de -0.4 por ciento para 2025, atribuida en parte a la incertidumbre comercial ante un posible regreso de políticas arancelarias por parte de Estados Unidos. Dado que México exporta cerca del 27 por ciento de su PIB a ese país, cualquier medida proteccionista sería altamente disruptiva para sus cadenas de valor.
calificación