Noticias
Reconocimiento internacional al programa PERIVE-CDMX
Y a destacadas integrantes de la SAPmx
![Reconocimiento internacional al programa PERIVE-CDMX](https://grupoenconcreto.com/wp-content/uploads/2024/12/Reconocimiento-internacional-al-programa-PERIVE-CDMX.jpg)
La Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx) se enorgullece de anunciar que dos de sus distinguidos miembros, Diana Hernández Lugo y Maritza Hernández Solís, han sido reconocidas por su contribución al éxito del Programa Especial de la Red de Infraestructura Verde de la Ciudad de México (PERIVE-CDMX). Este proyecto, liderado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, obtuvo el Primer Lugar en la categoría de Instrumentos de Planeación y Financiamiento de Desarrollo en la Primera Bienal de Urbanismo 2024.
El premio fue otorgado durante el mes de noviembre durante una ceremonia realizada en la Universidad de la Libertad -en Lomas Altas, Ciudad de México-. Este reconocimiento internacional pone de manifiesto la excelencia técnica, la visión ambiental y el compromiso social detrás del PERIVE-CDMX, un modelo de planeación sostenible que busca posicionar a la Ciudad de México como referente global en infraestructura verde y resiliencia urbana.
El valor del PERIVE-CDMX en la Bienal de Urbanismo 2024
La Primera Bienal de Urbanismo 2024 recibió 189 proyectos de todo el mundo, destacándose el PERIVE-CDMX como un instrumento innovador para la creación y gestión de infraestructura verde. Bajo principios de conectividad, accesibilidad, funcionalidad y resiliencia, el programa se centra en maximizar los beneficios ambientales y sociales de los espacios verdes y azules de la ciudad, alineándose con las metas globales de adaptación al cambio climático y mitigación de riesgos.
“El PERIVE-CDMX representa un avance significativo en la distribución equitativa de espacios verdes y de calidad en la capital. Este reconocimiento no solo celebra su visión integradora, sino también el compromiso de los profesionales que lo hicieron posible”, señalaron los organizadores del certamen.
Entre los miembros clave del equipo multidisciplinario que desarrolló el PERIVE-CDMX, destacan las arquitectas paisajistas Diana Hernández Lugo y Maritza Hernández Solís, cuyas trayectorias reflejan su incansable esfuerzo por promover un desarrollo urbano sostenible y la restauración ambiental en México.
Un reconocimiento que destaca la innovación y la inclusión
El tema de la Primera Bienal de Urbanismo 2024, “Construyendo las ciudades que soñamos”, subrayó la necesidad de enfoques urbanos integradores y sostenibles. El PERIVE-CDMX, publicado oficialmente el 21 de abril de 2023 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, ejemplifica estos principios al priorizar:
- La creación de espacios verdes accesibles para todos.
- La mitigación de los efectos del cambio climático.
- La mejora de la calidad de vida en contextos urbanos.
Diana Hernández y Maritza Hernández han demostrado que el trabajo colaborativo y la planificación estratégica son esenciales para construir ciudades más habitables y resilientes.
Compromiso de la SAPmx
Como parte de la misión de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, el reconocimiento de sus miembros fortalece su compromiso con la promoción de soluciones innovadoras que integren naturaleza y urbanismo. Este galardón es un testimonio del impacto que los arquitectos paisajistas pueden lograr al transformar los entornos urbanos en espacios más sostenibles y equitativos.
- Diana Hernández: innovación en la arquitectura de paisaje
Diana Hernández, actual miembro activo de la junta operativa de la SAPmx, desempeña un papel esencial en la promoción y desarrollo de la arquitectura de paisaje en México. Entre sus contribuciones más notables destacan: la coordinación del Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje y la Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje, eventos que fortalecen la difusión de buenas prácticas en el sector; su labor en la Dirección de Infraestructura Verde de la SEDEMA, donde colaboró en la coordinación técnica del PERIVE-CDMX.
Desde 2009, ha trabajado en proyectos de diversa escala en colaboración con despachos como Simbiosis, Diseño Contacto y GAAS, consolidándose como una referente en diseño arquitectónico, urbano y regional. Su experiencia en infraestructura verde le ha permitido liderar proyectos que armonizan funcionalidad, estética y sostenibilidad.
Maritza Hernández: liderazgo y experiencia al servicio del paisaje
Por su parte, la arquitecta paisajista Maritza Hernández Solís combina más de dos décadas de experiencia en el diseño y restauración del paisaje con una destacada trayectoria académica y profesional.
Como miembro fundador del despacho FRONDA PROYECTOS S.A. de C.V., ha impulsado proyectos de restauración ecológica y paisajística en diversas escalas. Desde 2019, lideró la Dirección de Infraestructura Verde de la SEDEMA, donde coordinó proyectos estratégicos como el PERIVE-CDMX. Actualmente, colabora en la Subsecretaría de Política Ambiental y Recursos Naturales de la SEMARNAT, consolidando su influencia en la política ambiental nacional.
Además, Maritza Hernández imparte cátedras en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, donde forma a nuevas generaciones de arquitectos paisajistas comprometidos con la sostenibilidad.