Inmobiliario
Mercado mobiliario industrial goza de buena salud: CBRE

- La actividad de construcción en MTY se mantiene sobre 1.1 millón de m2, un 61% de esta oferta se encuentra disponible y comercializándose.
En su reporte MarketView Monterrey, sector industrial, al primer trimestre de 2025, CBRE México destacó que en Monterrey, Nuevo León se registró una absorción bruta o espacios comercializados de 222 mil metros cuadrados (m2)
Esto representa un retorno a la normalidad previo a la pandemia. Al cierre del 1T 2024, la comercialización del mercado inmobiliario industrial en Monterrey fue superior al del de primer trimestre de 2019 y como al del 2020, años previos al impulso que tuvo el mercado debido a la firma del T-MEC, el crecimiento del e-commerce por la pandemia, así como los ajustes en las cadenas de suministro y Nearshoring.
INDICADORES DE MERCADO
Al finalizar febrero, Nuevo León se mantiene como el principal generador de empleos formales en México, al registrar el 17.2% del total nacional, que equivalen a 33 mil puestos de trabajo, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El mercado industrial en Monterrey sigue presentando indicadores sanos al finalizar el 1T 2025. El inventario existente cerró con 16.4 millones de m2 tras la incorporación de 329 mil m2 de nueva oferta.
Los inicios de construcción alcanzaron 401 mil m2, de los cuales un 76% se encuentra disponible, reflejo de la confianza de los inversionistas en el mercado. Esta cifra mantiene la actividad de construcción sobre los 1.1 millones de m2 y en sus máximos históricos.
El submercado de Apodaca concentra la mitad de este crecimiento. Asimismo, el porcentaje de pre-arrendamientos ha disminuido y cierra en 39%, con 679 mil m2 disponibles y en construcción.
La nueva oferta que se incorporó vacante al inventario existente, en conjunto con los 191 mil m2 que se desocuparon durante los primeros meses del año, impulsaron el crecimiento de la tasa de vacancia al cerrar en 5.1%, regresando a los niveles registrados a finales de 2021. Se espera que este ritmo de desocupaciones sea coyuntural al primer trimestre, ya que el 60% de la cifra trimestral se debe a la salida de una sola empresa automotriz al poniente de la ciudad.
La absorción neta cerró el 1T 2025 con 131 mil m2, impulsada principalmente por la entrega de propiedades pre-arrendadas, aunque positiva, esta ha venido descendiendo desde su récord histórico a finales de 2023. Al igual que la absorción bruta, esta se mantiene en niveles saludables y
por encima de lo registrado en la prepandemia durante el 1T 2019 (+64.8%). Se espera que la visión a largo plazo de las empresas, el mercado interno en México y el entendimiento de las nuevas políticas de comercio internacional a lo largo del año mantendrán el dinamismo del mercado industrial en Monterrey en 2025.
● Inventario: Al terminar el primer trimestre de 2025 el inventario industrial en Monterrey registró 16.4 millones de m², lo que representó un crecimiento anual del 10.9%.
Durante los primeros meses del año la nueva oferta sumó 330 mil m2, en donde el 60% se incorporó al inventario pre-arrendado. Cienega fue el submercado con el mayor crecimiento trimestral, sumando 104 mil m2 al inventario.
● Tasa de vacancia o disponibilidad: Durante el 1T 2025 se registraron 191 mil m2 en nuevas desocupaciones, el 75% de este espacio se concentró en el submercado de Santa Catarina.
En conjunto con la nueva oferta que se integró al inventario vacante, impulsaron la tasa de vacancia de la ciudad a un 5.1%, un crecimiento acelerado en relación con el 1T 2024 en donde se registró un 1.4%. Un 29% de esta vacancia se localiza también en el submercado de Santa Catarina.