Noticias
Aumentan fraudes digitales previo al Hot Sale 2025

A medida que se acerca el Hot Sale 2025, los intentos de fraude cibernético en México muestran un repunte significativo. De acuerdo con datos recientes, durante la edición pasada de este evento comercial, los intentos de fraude en ventas en línea aumentaron un 47%, y los mensajes fraudulentos crecieron un 58%, muchos de ellos dirigidos a robar datos personales o bancarios a través de enlaces falsos.
En el primer trimestre de 2025, la Policía Cibernética de la Ciudad de México ha atendido un promedio mensual de 1,600 reportes de delitos en línea, incluyendo estafas, suplantación de identidad y robo de cuentas digitales.
Según BBVA México, los fraudes relacionados con códigos QR falsos han incrementado un 50%. Estos códigos redirigen a sitios web maliciosos que imitan plataformas oficiales para capturar credenciales de acceso, especialmente en billeteras digitales y servicios de pago móviles.
También preocupa el uso creciente de tecnología deepfake para suplantar agentes de atención a clientes. Mediante inteligencia artificial, los estafadores simulan conversaciones creíbles con usuarios, logrando que estos compartan datos sensibles bajo la falsa impresión de estar interactuando con personal de bancos o tiendas.
Además, el phishing ha alcanzado niveles más sofisticados. Ya no se trata de correos genéricos mal escritos: ahora, los mensajes incluyen información personalizada como nombres, direcciones y hábitos de compra obtenidos mediante filtraciones previas. El uso de marcas reconocidas y lenguaje convincente hace que el engaño sea más difícil de detectar.
Recomendaciones para comprar seguro en el Hot Sale
Frente a este escenario, la empresa mexicana de ciberseguridad C3ntro Telecom comparte algunas recomendaciones para protegerse durante esta temporada de ofertas:
- Verificar la seguridad del sitio web: Asegurarse de que la dirección comience con “https://” y tenga el ícono de candado en el navegador.
- Evitar redes Wi-Fi públicas: Realizar compras desde redes privadas o datos móviles para reducir el riesgo de interceptación.
- Usar métodos de pago seguros: Optar por tarjetas digitales o plataformas con autenticación en dos pasos.
- Desconfiar de ofertas exageradas: Confirmar la validez de promociones directamente en los sitios oficiales y evitar enlaces sospechosos.
- Consultar opiniones de otros usuarios: Revisar reseñas y experiencias para validar la confiabilidad de vendedores y tiendas.
El Hot Sale 2025 representa una gran oportunidad para obtener descuentos, pero también exige mayor precaución. Con medidas simples como la autenticación de dos pasos, el uso de tarjetas virtuales y la verificación de sitios, los consumidores pueden aprovechar las promociones sin caer en estafas.