FINANZAS
México necesita infraestructura financiera moderna: Remzy integra transferencias y liquidez inmediata
Aunque México se ha integrado de manera acelerada al comercio internacional, su infraestructura financiera continúa rezagada frente a las necesidades de empresas que hoy operan en múltiples divisas y mercados globales. Datos de organismos como SWIFT, el Banco Mundial, Banxico, INEGI, CNBV y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) muestran que persisten tres fricciones estructurales: transferencias internacionales lentas y costosas, operación cambiaria fragmentada y acceso limitado a liquidez empresarial en tiempo real.
Michel Domínguez Morales, cofundador de Remzy, advirtió que estas limitaciones afectan la competitividad del país:
“México ya juega en la economía global, pero su infraestructura financiera sigue operando con lógica local. Mover dinero entre países toma días, es caro y poco transparente. Eso ya no es sostenible para empresas que compiten internacionalmente. En Remzy estamos construyendo una infraestructura financiera internacional que integra transferencias México–Estados Unidos con trazabilidad completa, operación cambiaria regulada y liquidez inmediata en USD y MXN”, afirmó.
Transferencias internacionales: lentas, costosas y sin trazabilidad completa
SWIFT reporta que una transferencia superior a 100 mil dólares puede tardar entre uno y cinco días hábiles, involucrar hasta tres bancos corresponsales y fragmentar la trazabilidad. El Banco Mundial estima que el costo promedio es de 6.2% del monto enviado, más lifting fees que van de 15 a 35 dólares por intermediario. Consultoras especializadas añaden que 37% de las operaciones presentan retrasos o validaciones adicionales, afectando la planeación financiera de empresas con compromisos internacionales.
Operación cambiaria: altos spreads y riesgo regulatorio
Dentro del país, acceder a dólares de forma segura y competitiva también es complejo. Información de Banxico y PROFECO muestra spreads que van del 1.5% al 3.2% en bancos y hasta 6% en casas de cambio. La CNBV y el SAT registran más de 1,500 entidades que operan sin licencia formal, mientras que la UIF señala que 47% de las operaciones inusuales provienen de actores no regulados.
“Muchas empresas pagan spreads elevados y operan dólares en esquemas poco claros. La falta de regulación encarece y aumenta el riesgo. Era necesario construir un puente multimoneda seguro y regulado”, añadió Domínguez Morales.

Liquidez empresarial: tiempos largos y baja aprobación
La Encuesta de Crédito Empresarial de Banxico muestra que obtener un crédito puede tardar entre 3 y 6 semanas. Además, alrededor de 46% de las empresas no recibe financiamiento cuando lo solicita; 57% declara tener flujo de efectivo insuficiente y una de cada tres exportadoras requiere liquidez en dólares de forma recurrente. Este panorama restringe la capacidad de crecimiento e internacionalización.
Remzy: nueva infraestructura financiera regulada y multimoneda
Frente a este escenario, Remzy surge como un operador financiero internacional que apuesta por una infraestructura moderna y regulada para conectar a México con Estados Unidos y, próximamente, Europa y Asia. Su plataforma integra tres funciones clave:
- Transferencias México–Estados Unidos con trazabilidad extremo a extremo, tiempos más competitivos y costos claros.
- Operación cambiaria USD/MXN bajo un marco regulado que refuerza cumplimiento y reduce riesgos en prevención de lavado de dinero.
- Liquidez inmediata en USD y MXN para capital de trabajo, con tiempos más ágiles que los esquemas crediticios tradicionales.
“Operamos bajo supervisión binacional: en México regulados por CNBV, CONDUSEF y el Buró de Entidades Financieras; en Estados Unidos, como Money Service Business registrado ante FinCEN. Eso garantiza trazabilidad y seguridad operativa en ambos lados de la frontera”, explicó el cofundador.
Con oficinas en Ciudad de México, Querétaro y Miami, la empresa proyecta expandirse en 2026 hacia Europa y Asia. Su plan contempla habilitar operaciones multimoneda en MXN, USD, EUR, CNY, HKD y SGD, consolidándose como infraestructura financiera internacional para movilidad global, operación cambiaria y liquidez empresarial entre México y los principales mercados del mundo.
![]()
