Economía
Volatilidad del peso impulsa a mexicanos a las stablecoins: USDT supera a Bitcoin en uso
La economía mexicana ha atravesado un año marcado por la incertidumbre global y la volatilidad cambiaria. Entre enero y noviembre, el tipo de cambio peso–dólar pasó de 20.8 pesos por dólar en abril, su punto más alto del año, a 18.3 pesos en noviembre, evidenciando la sensibilidad del mercado ante factores económicos internacionales, decisiones de política monetaria y tensiones geopolíticas.
En este contexto fluctuante, el ecosistema cripto ha ganado terreno en México, pero no como una apuesta especulativa, sino como una herramienta práctica para proteger valor, asegurar liquidez y mantener autonomía financiera. De acuerdo con datos de Cloudbet, plataforma global de entretenimiento en criptomonedas, las stablecoins superaron por primera vez a Bitcoin como las criptomonedas más utilizadas por los usuarios mexicanos.
Aunque Bitcoin continúa siendo símbolo de innovación y principal puerta de entrada al mundo cripto, USDT (Tether) se posicionó como la criptomoneda más utilizada en México durante el primer semestre de 2025, por encima de BTC y otras alternativas como USDC. Su popularidad se debe a su estabilidad frente a cambios bruscos del mercado, rapidez en transferencias y bajos costos de operación, especialmente a través de redes como Tron y Binance Smart Chain.
El cambio cultural también se refleja en el ecosistema fintech. Según el informe Finnovista Fintech Radar México, el 62% de las fintech cripto en el país ya integran stablecoins en sus modelos de operación, cifra que se espera continúe creciendo durante 2026.
Mientras tanto, Bitcoin alcanzó en octubre de 2025 un valor superior a los 126 mil dólares, impulsado por flujos récord hacia ETFs cripto a nivel global. Sin embargo, a pesar de su atractivo como activo a largo plazo, su volatilidad explica por qué los usuarios mexicanos han optado por soluciones más estables.
El comportamiento del mercado también confirma una visión más responsable: menos del 1% de los usuarios utiliza memecoins, lo que refleja un cambio hacia la estabilidad y la gestión estratégica del riesgo.
La narrativa del 2025 no trata de sustituir al peso, sino de cómo los mexicanos están aprendiendo a navegar la volatilidad financiera combinando herramientas tradicionales con alternativas digitales que ofrecen previsibilidad. En un entorno en el que el peso continúa ajustándose y el panorama global permanece incierto, las stablecoins se consolidan como el pilar silencioso del crecimiento del ecosistema cripto mexicano.
Mientras Bitcoin mantiene su rol protagónico como símbolo de la revolución económica, son USDT y USDC las que están definiendo la nueva etapa: una basada en la estabilidad, no en la especulación.
![]()
