FINANZAS
Economía de EU lejos de una recesión
Durante su participación en Norte Económico de Grupo Financiero Banorte, Katia Goya, Directora de Análisis de Economía Internacional en Grupo Financiero Banorte, señaló que el cierre del gobierno —el más largo de la historia— retrasó la publicación de estadísticas esenciales y recordó que la Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos (CBO por su siglas en inglés) estima una afectación cercana a 1.5 puntos porcentuales del PIB en el trimestre del cierre y un repunte de 2.2 puntos al reanudarse las operaciones.
De esta forma, estima que la economía de Estados Unidos “está lejos de una recesión”, con un crecimiento estimado de 1.9 por ciento este año y 1.8 por ciento para 2026.
Agregó que la Reserva Federal de Estados Unidos enfrenta un reto: evaluar el rumbo de la economía con información incompleta debido al reciente cierre parcial de su gobierno, señaló.
Con este panorama, la próxima decisión de política monetaria, que será el 10 de diciembre, se perfila como una de las más desafiantes de los últimos años debido a que la parálisis reciente del gobierno estadounidense provocó un rezago en la publicación de indicadores clave, lo que deja al Banco Central con menos información de la que normalmente tiene para evaluar.
La especialista de Banorte anticipa que la Fed recortará 25 puntos base en esta reunión, manteniendo un tono prudente. Agregó que el comunicado del Banco Central podría dejar abierta la posibilidad de una pausa para esperar más información, sin descartar recortes adicionales en 2026.
En el mismo programa, Alejandro Padilla, Economista en Jefe de Grupo Financiero Banorte, describió la dinámica actual como una economía en “forma de K”, con sectores avanzando a velocidades distintas.
Goya coincidió en que la política comercial ha generado señales de menor crecimiento, mayor desempleo e inflación, aunque subrayó que la economía estadounidense ha mostrado resiliencia incluso en medio de la guerra comercial.
En este contexto, la analista destacó la importancia del inminente fallo de la Suprema Corte de Estados Unidos sobre el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. La resolución podría fijar límites al uso de aranceles, un elemento central en la estrategia comercial actual.
Asimismo, apuntó que las elecciones intermedias en Estados Unidos pueden redefinir el balance político y, con ello, el marco para la revisión del T-MEC.
![]()
