FINANZAS
Decrece 0.3 por ciento el PIB en 3T25 y de forma anual
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en el tercer trimestre de 2025 (3T25), con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) señalan que, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 0.3 por ciento en términos reales, respecto al trimestre inmediato anterior, mientras que, a tasa anual, también presentó una reducción de 0.3 por ciento.
Asimismo, la estimación oportuna del PIB por actividad económica en el 3T25, señala que el de las secundarias cayó 2.9 por ciento, el de las terciarias ascendió 0.9 por ciento y el de las primarias, 3.0 por ciento.
De esta forma, en los primeros nueve meses de 2025, el PIB se incrementó 0.5 por ciento con respecto a igual lapso de 2024.
Con esto, en el año el PIB acumula un crecimiento de 0.51 por ciento respecto al mismo periodo del 2024.
Con esta información, Gabriela Siller directora de Análisis Económico Financiero en Grupo Financiero Base, señaló que es una mala noticia y que es probable que el PIB de 2025 sea del 0.5 por ciento y ligeramente superior al 1 por ciento el próximo año, pero con muchos riesgos.
Agregó que las actividades secundarias registraron una caída trimestral de 1.47 por ciento, en línea con lo esperado, siendo la mayor contracción desde el cuarto trimestre del 2024 cuando cayeron 1.51 por ciento, señalando que desde 1993, solamente en 12 ocasiones la caída trimestral de las actividades secundarias ha sido igual o mayor al 1 por ciento y 10 de estas caídas ocurrieron en periodos de recesión.
A tasa anual, las actividades secundarias se contrajeron 2.85 por ciento, sumando cuatro trimestres consecutivos de caídas, algo que no ocurría desde el periodo entre el cuarto trimestre del 2018 y el primer trimestre del 2021, cuando se contrajeron durante 10 meses consecutivos. En el año, las actividades secundarias acumulan una caída de 1.46 por ciento.
Por su parte, detalló que las actividades terciarias, que incluyen comercio y servicios, crecieron 0.07 por ciento trimestral, desacelerándose desde el crecimiento de 0.81 por ciento en el segundo trimestre del año, por lo que se mantienen a flote, pero marcando una clara desaceleración.
A tasa anual las actividades terciarias crecieron 0.91 por ciento, siendo la menor tasa desde el primer trimestre del 2021. En el acumulado del año, las actividades terciarias muestran un crecimiento de 1.33 por ciento.
Por su parte las actividades primarias, crecieron 3.22 por ciento trimestral, rebotando de una caída de 2.39 por ciento en el segundo trimestre. A tasa anual, crecieron 3.03 por ciento y acumulan un avance de 4.09 por ciento en el año. Las actividades primarias representan 4 por ciento del PIB y su crecimiento depende de la inversión, la demanda por productos y otros factores como seguridad y estado de derecho.
Sin embargo, hay factores como sequías y plagas que inciden significativamente sobre su desempeño, por lo que el crecimiento de las actividades primarias tiende a ser volátil y no determina la trayectoria del crecimiento económico de México.
![]()
