Bancos
Crédito a MiPyMEs continúa creciendo
Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) dio a conocer que el crédito a las micro y pequeñas empresas (MiPyMEs) se ubica ya en el 26.2 por ciento, lo que significa que se tiene un crecimiento casi del 2 por ciento con respecto al que se tenía cuando se firmó el acuerdo con el gobierno federal para impulsarlo y se acerca de forma adecuada a la meta de llegar al 30 por ciento de este tipo de empresas con acceso al financiamiento bancario.
También precisó que la tasa de crecimiento anual en este tipo de crédito está a niveles del 3.9 por ciento, también mostrando una aceleración de lo que se tenía a la firma del acuerdo, que era del 2.9 por ciento.
“Estas son dos cifras son muy alentadoras y es una muestra, una vez más, del compromiso que tiene la banca con prestar más y prestar, específicamente, a las micro y pequeñas empresas, en consistencia con nuestros acuerdos y con el Plan México, estamos trabajando en conjunto la banca, el gobierno federal y los distintos participantes que se requieren, para que sigamos logrando penetrar cada vez más en este sector de la economía” señaló el presidente de la ABM.
Durante su reunión bimestral con la prensa, añadió que las tasas de interés aplicadas a este tipo de empresas, se redujo de forma sustancial, desde la firma del acuerdo, casi 1 punto porcentual, más de un 1 punto porcentual, y de año a año casi 2 puntos porcentuales, para ubicarse en 14.40 por ciento.
También manifestó que como parte del Plan México, Nafin y Bancomext, en coordinación con la ABM, se diseñó un programa de garantías para impulsar las MiPyMEs y acordaron establecer un portafolio de 120 mil millones de pesos para apoyar con de hasta 30 millones de pesos en los ocho sectores estratégicos que marca el Plan México, que corresponden a Textil y zapatos; Agroindustria; Semiconductores; Bienes de consumo; Aeroespacial; Farmacéuticas y dispositivos médicos; Química y petroquímica; Automotriz y electromovilidad.
A su vez detalló que estos beneficiarios pueden ser proveedores directos o indirectos de la cadena de valor de estos sectores estratégicos, no tienen que ser necesariamente sectores, pueden también ser proveedores directos o indirectos de esta cadena de valor.
“Este es un avance muy importante y un componente fundamental para lograr nuestro objetivo y una muestra más de la gran cooperación y del gran trabajo en equipo que estamos teniendo con el gobierno federal”.
“El componente más importante de la tasa bancaria, es la de Banco de México, que no controlamos, pero la sobretasa, que sí controlamos, es una de las más bajas que se observan en cualquier país de mercados emergentes; lo que quiere decir es que la banca mexicana está prestando a tasas más bajas, consistente con la petición que nos hizo la señora presidenta y consistente con nuestro modelo de negocios, de cada vez ser más competitivos, en el que el otorgamiento de créditos”, declaró Romano.
![]()
