Conéctate con nosotros

FINANZAS

Banca mexicana implementa con éxito los límites MTU para prevenir fraudes

Publicado

en

Banca mexicana implementa con éxito los límites MTU para prevenir fraudes

A poco más de un mes de la entrada en vigor de la nueva disposición del Banco de México sobre el Monto Transaccional del Usuario (MTU) —un ajuste que establece límites personalizados a las transferencias interbancarias para reducir fraudes—, un análisis realizado por Kardmatch, plataforma especializada en evaluación de productos financieros, reveló que la transición para los usuarios ha sido ordenada y prácticamente sin complicaciones.

De acuerdo con la encuesta levantada en noviembre, el 86% de los usuarios aseguró haber sido notificado oportunamente sobre los cambios a través de canales oficiales de sus instituciones bancarias. Aunque esta funcionalidad ya existía en varios bancos tradicionales, su carácter opcional indica que muchos usuarios ya la habían utilizado antes.

Si bien la disposición no obligaba a los clientes a realizar ajustes —pues cada banco configuró montos predeterminados—, el 68% de los usuarios decidió modificar sus límites de transferencia, y entre ellos el 90% reportó haber completado el proceso sin dificultades ni asistencia, lo que refleja una correcta implementación por parte de la banca.

Joel Cortés, director de Kardmatch, consideró positivo que los nuevos límites se implementaran sin contratiempos, ya que contribuyen a disminuir fraudes digitales en los que delincuentes engañan a las personas para obtener contraseñas o validar movimientos desde la banca móvil, afectando directamente su patrimonio.

El análisis coincide con el aumento de 5.2% en las reclamaciones por fraude reportadas por la Condusef. Tan solo en el primer semestre de 2025, los usuarios presentaron 2 millones 484 mil reclamaciones por posibles fraudes, que van desde cargos no reconocidos —en comercios físicos, vía telefónica o por internet— hasta disposiciones de efectivo no autorizadas en cajeros automáticos o ventanillas.

Sin embargo, Cortés advirtió que esta medida, por sí sola, no combate uno de los delitos de mayor crecimiento en México: la extorsión, tanto telefónica como presencial, donde delincuentes obligan a las víctimas a realizar transferencias desde sus propios dispositivos. Este delito rebasa el alcance de las regulaciones tecnológicas y requiere una coordinación más amplia en materia de seguridad.

Por ello, el directivo recomendó a los usuarios establecer límites máximos personalizados en sus aplicaciones bancarias, aun cuando su banco ya haya configurado un límite por defecto, pues estos montos pueden ser más altos de lo que cada persona considera seguro. Ajustarlos ayuda a reducir riesgos en caso de que un tercero intente forzar o engañar al usuario para realizar una operación.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.