Conéctate con nosotros

FINANZAS

Aguinaldo 2025: Más de 8 millones lo usarán para sobrevivir y aumenta el riesgo de fraude

Publicado

en

Cerca de 27 millones de trabajadores formales en México recibirán su aguinaldo antes del 20 de diciembre; sin embargo, más de 8 millones de trabajadores que perciben únicamente el salario mínimo dependerán de este ingreso extraordinario para cubrir necesidades básicas y enfrentar compromisos financieros de fin de año. De acuerdo con la ENOE, este segmento percibirá un aguinaldo promedio estimado de 4,182 pesos, lo que representa un recurso esencial para solventar gastos de temporada, liquidar deudas o enfrentar emergencias económicas.

La temporada decembrina, acompañada del incremento en la circulación de efectivo y transacciones por compras del Buen Fin y festividades navideñas, también coincide con un repunte en los delitos de fraude y robo de identidad, que afectan especialmente a adultos mayores y personas con baja alfabetización financiera o digital. Se espera que los casos aumenten significativamente durante diciembre y enero.

En este contexto, la verificación biométrica de identidad —mediante huella dactilar o reconocimiento facial— se posiciona como una herramienta clave para blindar operaciones digitales y prevenir delitos financieros. Estas soluciones permiten validar que quien realiza una transacción es realmente el titular y no un impostor con datos robados o identidades sintéticas generadas con inteligencia artificial.

México enfrenta un panorama complejo: solo en el primer semestre de 2025 se registraron 3.5 millones de reclamaciones por fraude financiero, con un impacto económico superior a 9,231 millones de pesos, según datos de la CONDUSEF. Ante ello, especialistas advierten que garantizar la protección de la identidad digital es hoy una prioridad nacional.

Aunque la biometría tradicional procesada en servidores externos implica riesgos de almacenamiento y filtración de datos, tecnologías on-device, que operan directamente dentro del teléfono celular del usuario, permiten validar la identidad sin que la información biométrica salga del dispositivo, reduciendo significativamente la vulnerabilidad ante ciberataques.

“Para que la seguridad biométrica se convierta en un estándar universal, debe estar al alcance de todos, independientemente del tipo de celular, ubicación o experiencia digital del usuario”, señaló Jesús Aragón, CEO de Identy.io.
“Al usar tecnologías como la prueba de vida pasiva, no se requiere que el usuario realice acciones complejas y se elimina la necesidad de equipos especializados, permitiendo protección accesible para cualquier persona”.

Especialistas coinciden en que ampliar el uso de biometría en bancos, fintech y aplicaciones gubernamentales será determinante para fortalecer la confianza en los servicios digitales y reducir el impacto económico del fraude, especialmente en los sectores más vulnerables.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.