Economía
Canaco CDMX: Impunidad e inacción disparan la economía informal

La economía informal continúa creciendo sin freno en México, impulsada por la debilidad institucional y la impunidad, advirtió la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), luego de que el INEGI reportara que el 64.3% de las unidades económicas del país operan fuera del marco legal.
De acuerdo con el organismo empresarial, encabezado por Vicente Gutiérrez Camposeco, este fenómeno afecta seriamente a la economía formal, ya que genera competencia desleal, distribución de mercancía ilícita, evasión fiscal, y precarización del empleo.
Según el informe más reciente de los Censos Económicos del INEGI, entre 2018 y 2023, el número de unidades económicas informales pasó de 62.6% a 64.3%, lo que representa más de 3.5 millones de establecimientos fijos, semifijos o móviles sin regulación formal.
“Permitir que crezca la informalidad equivale a aceptar un modelo de desarrollo sin productividad, sin contratos laborales, sin acceso a seguridad social y con la comercialización de bienes y servicios que incumplen las normas básicas del Estado de derecho”, subrayó Gutiérrez Camposeco.
El dirigente empresarial advirtió que, al igual que ocurrió con la delincuencia organizada en el pasado, si no se frena el avance de la informalidad, será muy difícil revertirla en el futuro.
Por ello, exigió a los tres niveles de gobierno actuar con prontitud y firmeza, pues —dijo— “la economía informal no es una simple cifra estadística: es una barrera estructural para el crecimiento sostenible, la equidad social y la integridad institucional del país”.