Conéctate con nosotros

EMPRESA

Nostalgia en México: estudio Ipsos compara 1975 vs 2025

Publicado

en

Nostalgia en México estudio Ipsos compara 1975 vs 2025

La más reciente investigación global de Ipsos, “¿Está mejorando la vida?”, revela que una gran parte de la población en 29 países preferiría haber nacido hace 50 años. A nivel mundial, 44% de las personas afirma que hubiera elegido nacer en 1975, mientras que solo 24% considera que 2025 es un mejor momento para iniciar la vida. La generación Z es el único grupo que se inclina más hacia la actualidad.

En este contexto, México destaca como uno de los países más nostálgicos. El 53% de los mexicanos preferiría haber nacido en 1975, cifra que coloca al país en la segunda posición global, únicamente detrás de Francia. Además, 52% considera que la gente era más feliz hace cinco décadas.

De acuerdo con Jorge Vargas, CEO de Ipsos México, estas percepciones están estrechamente ligadas al contexto actual:

“Las principales preocupaciones del país —crimen, violencia e incertidumbre económica— se sienten intensas porque se viven hoy. Elegir 1975 no es una comparación técnica entre épocas, sino un sentimiento: un anhelo por la seguridad y simplicidad que se cree existían en el pasado”.

Seguridad, medio ambiente y felicidad: las áreas donde más se idealiza 1975

El estudio muestra una percepción especialmente crítica hacia la seguridad y el medio ambiente:

  • 72% de los mexicanos cree que el país era más seguro en 1975.
  • 80% piensa que la situación ambiental era mejor hace cinco décadas, el porcentaje más alto entre todos los países encuestados.
  • A nivel global, 61% considera que el medio ambiente ha empeorado.

Progreso percibido en educación y salud, pero sin traducirse en calidad de vida

Aunque casi la mitad de los mexicanos reconoce avances en la atención médica (47%) y mejoras en la educación (36%), 46% siente que antes se vivía mejor.

Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director en Ipsos México, señala:

“Los datos muestran un contraste: aun cuando la población percibe avances en áreas clave, también siente que la calidad de vida no ha avanzado al mismo ritmo”.

Longevidad y percepciones erróneas sobre población global

El estudio también revela que los mexicanos subestiman la esperanza de vida actual. La mayoría estima que quienes nacen hoy vivirán hasta los 68.5 años, cuando la cifra real es de 75.4 en promedio. En contraste, creen que en 1975 la expectativa era de 71.8 años, cuando en realidad era de 61.9.

A nivel global, otro dato llama la atención: aunque 49% identifica correctamente a China como el país más poblado en 1975, solo 38% reconoce a India como el país más poblado en 2025, pese a ser correcto. El 41% continúa eligiendo a China.

Metodología

Los resultados provienen de una encuesta aplicada por Ipsos en su plataforma online Global Advisor a 23,772 adultos en 30 países.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.