Conéctate con nosotros

EMPRESA

“Latidos del Territorio”: el arte que da voz a las comunidades urbanas

Publicado

en

“Latidos del Territorio” el arte que da voz a las comunidades urbanas

En medio del ruido urbano, una instalación invita a escuchar los sonidos que rara vez llegan al centro: las voces, los pasos y la esperanza que aún laten en las zonas olvidadas del país. “Latidos del Territorio”, creada por Fundación Hogares, es una instalación de arte inmersivo que combina tecnología interactiva y testimonios reales para visibilizar los desafíos de las comunidades urbanas y las soluciones que nacen desde ellas.

A través de diversas salas en InSpace, Ciudad de México, los visitantes recorrieron historias donde la injusticia social, la creatividad y la resiliencia conviven. La experiencia incluye recorridos de realidad aumentada por las regiones donde Fundación Hogares ha intervenido durante los últimos 15 años.
La propuesta transforma datos en emociones, territorios en narrativas y desafíos cotidianos en acción colectiva.

“La transformación ocurre cuando la fuerza de las comunidades se encuentra con el compromiso de distintos actores. Solo la colaboración genera cambios duraderos”, destacó Madeleine Cortés, directora general de Fundación Hogares.

Al evento asistieron miembros del patronato, empresarios, organizaciones civiles y vecinas de distintas comunidades beneficiadas por la fundación. Entre ellas, la maestra Sagrario, líder de comedores comunitarios y centros de capacitación en Tlajomulco, compartió:

“Trabajar en comunidad nos ha hecho fuertes y resilientes. Cada una de nosotras, desde nuestras trincheras, hace una labor distinta, pero todas buscamos mejorar nuestro entorno. Todos somos necesarios”.

Además de sensibilizar sobre la pobreza urbana, la instalación recordó que detrás de cada calle rehabilitada o muro pintado existe una red de colaboración que lo hace posible. “Latidos del Territorio” tendrá una segunda fecha el 20 de noviembre a las 18:00 horas en el mismo recinto.

Territorios resilientes que reinventan sus entornos

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el 48% de las localidades mexicanas enfrenta altos niveles de marginación. En esos márgenes —donde el acceso al agua, la educación y el transporte sigue siendo desigual—, millones de familias han decidido no esperar soluciones externas.
A través de la organización vecinal, regeneran espacios públicos y construyen redes que revitalizan sus comunidades.

Desde hace 15 años, Fundación Hogares acompaña este esfuerzo ciudadano con más de mil intervenciones de regeneración física y social en más de 65 municipios del país. Su trabajo ha beneficiado a más de 2.5 millones de personas, transformando más de 645 mil viviendas en entornos más seguros, participativos y habitables.

“Queremos colocar en el centro del debate realidades que suelen permanecer invisibles. Las soluciones existen y se construyen en comunidad”, concluyó Cortés.

Con esta iniciativa, Fundación Hogares consolida su papel como una organización que entiende el desarrollo urbano más allá de la infraestructura: como un proceso humano, participativo y colectivo.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.