Urbanismo
SHF tiene la meta de colocar mil millones con hipoteca digital
 
																								
												
												
											Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) se ha trazado la meta de colocar mil millones en créditos a través de lo que se conoce como hipoteca digital afirmó Wendy Nieva, titular de la unidad de negocios de SHF.
Grupo En Concreto visitó las instalaciones de SHF para platicar con Wendy Nieva quien afirmó a la periodista Mariel Zúñiga que el objetivo DEL banco de desarrollo mexicano que impulsa el mercado de crédito para la vivienda en México, “es colocar mas”.
Por lo que invitó a la ciudadanía a revisar la página de Sedatu de Vivienda para el Bienestar donde hay un apartado de Sociedad Hipotecaria, con los servicios que va a otorgar
“Recursos hay, demanda hay, mercado existe. Entonces, el tema nada más es ir difundiendo y también promoverlo con la población que conozca que existe esta opción”, afirmó.
Señaló que el objetivo para el 2026, es lograr una baja en la tasa de interés para incentivar la compra, “la verdad es que estamos listos, nos gustaría por lo menos tener unas mil hipotecas, o sea, mil hipotecas serían mil millones, entonces yo pienso que sí podríamos lograrlo el próximo año con la difusión adecuada”, afirmó.
La funcionaria explicó que la hipoteca digital es para detonar la vivienda de 750 mil pesos y millón y medio, “donde no se está atendiendo en solicitud de crédito”, expuso que no solo este buscando incentivar la parte de la de la demanda, a través del crédito individual, sino también de la oferta, para que los propios desarrolladores sigan buscando este ese segmento, “porque ciertamente es un segmento que han ido abandonando, buscando mayores retornos, en los segmentos más arriba”, afirmó.
SHF tiene esta meta luego de que en el Informe de Resultado de la Cuenta Pública 2024, publicado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se identificó que, en 2024, la SHF, en su carácter de fiduciario del FOVI, no definió una meta comercial para los productos del fondo ni otorgó créditos para la construcción, adquisición y mejora de la vivienda de interés social; asimismo, no acreditó las medidas implementadas para reactivar el otorgamiento de crédito, por lo que no cumplió su objetivo de otorgar apoyos financieros, con cargo a su patrimonio, a las entidades financieras destinados al financiamiento de la vivienda.
 

 
																	
																															 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
											 
											 
											 
											