Conéctate con nosotros

Vivienda

Sedatu actualiza el Programa de Ordenación del Valle de México para beneficiar a 22 millones de personas

El POZMVM impulsará un desarrollo urbano ordenado, sostenible y equitativo en la megalópolis del centro del país

Loading

Comparte la nota

Publicado

en

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) avanza en la actualización del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), una estrategia que beneficiará a más de 22 millones de habitantes al promover un modelo de desarrollo urbano ordenado, sostenible y equitativo.

La iniciativa, encabezada por la Dirección General de Ordenamiento Metropolitano y Regional de la Sedatu, se realiza en coordinación con los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos, con el propósito de atender los principales desafíos que enfrenta esta región metropolitana: inseguridad, asentamientos irregulares, riesgos naturales y deterioro ambiental.

Durante la última quincena de octubre, se efectuaron cuatro recorridos estratégicos, sumando un total de 18 visitas a zonas prioritarias de la metrópoli. En la Ciudad de México, las brigadas técnicas recorrieron las zonas industriales de Granjas, Vallejo y Atlampa, donde se identificaron áreas de oportunidad y posibles estrategias de intervención urbana.

Como parte del proceso participativo, la Sedatu lleva a cabo el segundo ciclo de Talleres de Planeación Participativa, con actividades en las alcaldías Cuauhtémoc y Azcapotzalco.
La directora de Ordenamiento Metropolitano, Leticia Herrera Bautista, señaló que estos espacios permiten validar y orientar la construcción del modelo de ordenamiento territorial, además de integrar las propuestas ciudadanas al documento final del POZMVM.

“Estos talleres fortalecen el diálogo entre academia, autoridades, ciudadanía y sector privado. La planeación metropolitana debe ser incluyente, técnica y con visión de futuro”, destacó Herrera Bautista.

Hasta el momento, se han sumado más de 100 participantes provenientes de instituciones académicas, dependencias locales y organizaciones civiles, quienes han aportado ideas y proyectos en materia de movilidad, medio ambiente, vivienda y desarrollo urbano.

Con esta actualización, la Sedatu busca fortalecer la gobernanza metropolitana y generar condiciones para un crecimiento urbano más armónico, competitivo y sustentable, que garantice una mejor calidad de vida para los millones de habitantes que conforman el corazón urbano del país.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.