Inmobiliario
Puebla: precios competitivos y alta plusvalía impulsan la vivienda

La zona metropolitana de Puebla, la cuarta ciudad más poblada del país con más de 2.7 millones de habitantes, se consolida como un mercado inmobiliario competitivo y atractivo para la vivienda, con precios accesibles y un dinamismo que la posiciona entre las principales ciudades del país.
La región cuenta con 1.4 millones de personas económicamente activas, un crecimiento anual de 3% y un ingreso promedio mensual de $30,800. Cada año se conforman cerca de 18,900 hogares, lo que impulsa la demanda habitacional.
Impulso económico: industria, turismo y educación
La industria ha sido uno de los motores clave. En el primer trimestre de 2025, Puebla lideró el crecimiento industrial a nivel nacional con un alza de 12.3% y se ubicó en el noveno lugar en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), con más de 302 millones de dólares, destacando los sectores de energía, gas y construcción.
El turismo también mantiene un papel protagónico, con una derrama de 11 mil millones de pesos y más de 10 millones de visitantes en lo que va de 2025. Además, la ciudad es la tercera del país con mayor oferta educativa universitaria, con 144 mil estudiantes en universidades privadas y amplia presencia de instituciones públicas.
Mercado de vivienda con precios competitivos
Puebla ofrece los precios más atractivos en vivienda nueva y usada en comparación con la ZM del Valle de México, la CDMX, Monterrey y Guadalajara. El costo promedio es de $19,006 por metro cuadrado en casas y $25,179 por metro cuadrado en departamentos nuevos.
De enero a mayo de 2025, se colocaron 4,078 créditos de vivienda en la zona metropolitana, lo que representa el 3% del total nacional, ubicando a Puebla en la octava posición a nivel país.
Entre 2020 y 2024, se registraron en promedio 12,100 créditos anuales, lo que generó un déficit de 6.7% en la oferta habitacional, considerando la creación de nuevos hogares.
“El dinamismo del mercado es evidente, ya que la demanda no solo proviene de la formación de hogares, sino también de la migración de estudiantes, especialistas y familias que buscan renovar su vivienda. Las oportunidades están presentes y lo esencial es identificar las zonas con mayor potencial”, señaló Justino Moreno, director de Consultoría de Tinsa México by Accumin.
Segmento Medio, líder en colocación
El segmento Medio encabeza la colocación de vivienda en Puebla, con el 66% de la vivienda usada y el 46% de la nueva. Le sigue el segmento Tradicional (18% en vivienda nueva y 37% en usada) y el Residencial (14% en nueva y 11% en usada).
La ciudad mantiene una absorción de 815 unidades mensuales y una plusvalía anual de 11% al segundo trimestre de 2025.
Producto homologado en vivienda nueva
Los segmentos Medio y Residencial muestran una oferta homologada tanto en casas como en departamentos.
- Casas nuevas: 128 m² de construcción en promedio, 113 m² de terreno, 2.4 recámaras, 2.1 baños y 1.5 cajones de estacionamiento.
- Departamentos nuevos: 80.1 m² en promedio, 2 recámaras, 1.2 baños y 1.1 cajones de estacionamiento.
Con precios accesibles y un crecimiento sostenido, Puebla se posiciona como uno de los mercados habitacionales con mayor atractivo en México.
Tinsa by Accumin, compañía líder global en valuación y consultoría inmobiliaria, reafirma su compromiso de ofrecer análisis basados en datos de campo y experiencia especializada, con el fin de brindar a sus clientes la certeza para tomar decisiones estratégicas en el sector