Inmobiliario
Blun.M2 aclara mitos sobre remates hipotecarios en México

El mercado de remates hipotecarios vive un auge en México, despertando cada vez más el interés de quienes buscan nuevas oportunidades para invertir. Sin embargo, también genera dudas y desconfianza, en parte por la falta de información y por malas prácticas que han dañado su reputación.
Con la intención de brindar mayor claridad, Blun.M2 —plataforma especializada en inversión patrimonial mediante remates hipotecarios— compartió las tres preguntas más comunes que suelen recibir de sus seguidores en redes sociales.
1. ¿Se pueden vender las propiedades de remate utilizando créditos Infonavit, FOVISSSTE o bancarios?
No se pueden adquirir propiedades en remate con créditos hipotecarios, ya que estos activos sólo pueden comprarse de contado y en una sola exhibición. Sin embargo, una vez concluido el proceso legal y regularizada la propiedad, sí es posible venderla usando créditos tradicionales, siempre y cuando el expediente jurídico esté perfectamente en regla.
“Es clave que el juicio haya sido ejecutado de forma impecable. Si hay errores en el procedimiento, las instituciones podrían negar el financiamiento”, explicó Mike Ramírez, fundador de Blun.M2.
2. ¿Es recomendable comprar un remate en proceso inicial?
Sí. Adquirir un remate en sus primeras etapas permite que el inversionista lleve el juicio desde el principio, con asesoría profesional que garantice un proceso limpio y documentado. Además, el precio suele ser más atractivo, el estatus legal más claro y se abren diversas opciones para decidir el destino del inmueble: subasta, adjudicación, remodelación o reventa.
3. ¿Qué se debe saber antes de comprar un remate adjudicado?
Aunque suelen promocionarse como oportunidades con “menor riesgo”, los remates ya adjudicados requieren análisis más detallado. A pesar de que el juicio parece concluido, aún podrían surgir recursos legales como amparos que invaliden el proceso.
“Son operaciones que necesitan de un abogado con mayor experiencia para revisar todo el juicio a fondo. Si no se hace, el comprador podría enfrentar costos inesperados o incluso perder su inversión”, advirtió Ramírez.
Para Blun.M2, invertir en remates hipotecarios puede ser una estrategia rentable, siempre que se cuente con la información, el respaldo legal y la asesoría adecuada para tomar decisiones conscientes y minimizar riesgos.