Conéctate con nosotros

FINANZAS

Seis años de CoDi: ¿qué sigue para los pagos digitales en México?

Publicado

en

Seis años de CoDi ¿qué sigue para los pagos digitales en México

El próximo 30 de septiembre, CoDi (Cobro Digital), la plataforma desarrollada por el Banco de México, celebrará seis años de operación. Más allá de un aniversario, la fecha invita a reflexionar sobre su papel en la transformación del sistema financiero mexicano, los retos que ha enfrentado y el potencial que aún tiene para impulsar la digitalización de los pagos.

Desde su lanzamiento en 2019, CoDi se planteó como un medio para realizar transferencias electrónicas inmediatas, seguras y sin costo. La plataforma busca reducir el uso de efectivo y brindar alternativas accesibles a comercios y personas, evitando las comisiones que en terminales punto de venta tradicionales van del 1.5% al 5%. Este esquema representa un ahorro estimado de hasta 30% para micro y pequeños negocios.

De acuerdo con cifras del Banco de México, en 2024 el 12.8% de la población utilizó CoDi, frente al 8.3% en 2021. Aunque la adopción ha sido más lenta de lo esperado, la tendencia es ascendente: hasta septiembre de 2025 se han validado más de 21.7 millones de cuentas y se han registrado 17.7 millones de operaciones, con un monto superior a 16,700 millones de pesos.

“CoDi es un ejemplo de cómo la tecnología puede ampliar el acceso a servicios financieros y fomentar la inclusión en sectores históricamente excluidos, aprovechando la creciente penetración de smartphones en México”, señaló Jaime Márquez Poo, socio y director ejecutivo de desarrollo de negocios de la fintech Sistema de Transferencias y Pagos (STP).

La adopción tecnológica también refleja diferencias entre sistemas operativos: 22.3 millones de dispositivos Android cuentan con aplicaciones habilitadas para CoDi, frente a 9.3 millones en iOS.

En el ámbito internacional, experiencias como Pix en Brasil, UPI en India y Bre-B en Colombia han demostrado cómo los pagos inmediatos pueden transformar la vida cotidiana. En México, el reto de CoDi es alcanzar esa masificación. Para los expertos, factores como mayor difusión y educación financiera, interfaces más sencillas, interoperabilidad entre bancos y la integración con billeteras digitales y plataformas de comercio electrónico serán determinantes.

De acuerdo con especialistas de STP, el impacto de CoDi va más allá de las cifras de usuarios y transacciones. Sus beneficios incluyen:

  • Impulso a la formalidad al disminuir el uso de efectivo en pequeños negocios.
  • Reducción de costos operativos y ahorro para comercios al evitar comisiones.
  • Mayor seguridad al reducir el manejo de efectivo y los riesgos asociados.
  • Inclusión financiera gracias al acceso a servicios digitales desde dispositivos móviles.

En un contexto global donde los pagos digitales y contactless continúan en expansión, el sexto aniversario de CoDi representa una oportunidad para consolidar a esta plataforma como un actor clave en la evolución de los pagos en México.

Nota al editor: Las marcas SPEI®, CoDi® y Dimo® son propiedad registrada del Banco de México.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.