Destacada
Seguirá volatilidad en la Bolsa por Ómicron: José Manuel Allende
Hasta que se sepa la gravedad de la transmisión
Frente a la incertidumbre que causa la nueva variante del Coronavirus, el Ómicron, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), reconoció que continuará la volatilidad en los mercados, dado al desconocimiento de lo que puede venir hacia adelante, aseguró José Manuel Allende, director general adjunto de Promoción de Emisoras, Información y Mercados del mercado accionario nacional.
Dijo que la volatilidad será una constante en los siguientes días hasta en tanto, no se tenga una mayor certeza sobre cuál pueda ser la gravedad de la transmisión y el daño que pueda generar en la salud de la población esta nueva cepa del Covid-19, así como las decisiones que tomen los gobiernos sobre un nuevo cierre no solo de fronteras, sino de actividades económicas, confinamiento e implementación de políticas públicas para evitar más contagios.
“Había relativa calma hasta el jueves pasado cuando se identificó esta nueva variante Ómicron. A partir de ahí, lo que vino es incertidumbre y es una incertidumbre que generó volatilidad en general, en todos los mercados y México por supuesto, no fue la excepción, pero es un tema amplio para todos los mercados, lo que menos quieren los mercados es la incertidumbre y esta nueva variante lo que plantea es justamente el desconocimiento de que puede venir hacia adelante”, indicó.
En conferencia de prensa, posterior a la colocación de bonos sustentables de ARA, precisó que si bien, ayer lunes parecía que regresaba la normalidad, este martes por algunos comentarios se tiene una mayor volatilidad y así continuará en los siguiente días por la incertidumbre que se cierne.
Lee también: Asuntos del Peso
“Hoy otra vez tenemos mayor volatilidad y creo que va a ser un poco la constante en los siguientes días en tanto no se tenga mayor certeza por un lado, de los hallazgos técnicos de servicios médicos de la Organización Mundial de la Salud respecto a cuál puede ser la gravedad de la transmisión o la capacidad de transmisión o del daño que puede generar este nuevo virus y por supuesto , en función de eso, eventualmente en el tema de medidas políticas que pudieran o no darse dependiendo, algunos ya hablan de un nuevo cierre o temas de políticas publicas”, concluyó.