Conéctate con nosotros

FINANZAS

Sarens impulsa infraestructura energética en México

Publicado

en

Sarens impulsa infraestructura energética en México

El país necesitará una inversión estimada de entre 9,000 y 11,000 millones de dólares para ampliar su red eléctrica, además de modernizar subestaciones existentes.

Ciudad de México, 15 de julio de 2025. De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2024-2038, México requerirá construir aproximadamente 15 mil kilómetros de nuevas líneas de transmisión para incorporar entre 15 y 20 GW de capacidad de energía renovable a su sistema eléctrico antes del año 2030.

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) estima que el consumo eléctrico del país ha aumentado un 2.9% anual, pasando de 351,000 GWh en 2023 a una proyección de 435,000 GWh para 2030. Para atender esta demanda, se prevé una inversión de entre 9,000 y 11,000 millones de dólares, además de entre 1,000 y 2,000 millones de dólares adicionales destinados a la modernización de subestaciones.

Ante este panorama, Sarens, empresa especializada en grúas de gran capacidad, izaje de cargas pesadas y transporte especializado, se posiciona como un aliado estratégico para el desarrollo energético del país. La compañía ha participado en proyectos clave como la rehabilitación del parque eólico de Reynosa, en Tamaulipas, el más grande de México, donde realizó maniobras con su grúa Terex-Demag CC2800 para la rehabilitación de 64 aerogeneradores con capacidad instalada de 158 MW.

José Aceves, Country Manager de Sarens en México, subrayó que “la instalación de nuevas líneas de transmisión representa un reto logístico clave para avanzar en la transición energética del país. México debe fortalecer su infraestructura para asegurar una red más resiliente, capaz de responder a la creciente demanda de electricidad limpia”.

Tamaulipas, con un potencial eólico estimado en 1,722 MW, representa una oportunidad para avanzar en las metas nacionales de generación renovable. Sin embargo, el desarrollo de nuevos parques dependerá de la capacidad del país para distribuir eficientemente esta energía. Según el PRODESEN, se espera que para 2038, el 61.4% de la capacidad instalada provenga de fuentes limpias, frente al 39.2% actual.

Sarens también ha participado en otros proyectos relevantes, como la descarga de 64 turbinas eólicas en el puerto de Baja California Norte y la construcción del parque eólico offshore de Saint Brieuc, en Francia, reafirmando su posición como actor clave en la infraestructura energética global.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.