Conéctate con nosotros

FINANZAS

Remesas mantienen tendencia de desaceleración afectando consumo

Publicado

en

Remesas mantienen tendencia de desaceleración afectando consumo

En septiembre de 2025, los ingresos por remesas hacia México se ubicaron en 5,214 millones de dólares, lo que representó una contracción anual de 2.7 por ciento y marcó el sexto mes consecutivo de retrocesos, señalan Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en Jefe, y Alejandra Cortés, Economista en VALMEX Casa de Bolsa.

Opinan que este comportamiento confirma una tendencia de debilitamiento sostenido en el flujo de remesas, consistente con un escenario de desaceleración estructural y que la disminución se explicó principalmente por una caída de 4.7 por ciento en el número de operaciones, mientras que el monto promedio enviado registró un ligero incremento de 2.1 por ciento.

Consideran que hacia adelante, es previsible que los flujos mantengan una trayectoria moderada, aún en niveles elevados pero con menor capacidad de expansión, lo que reducirá el impulso al consumo privado, especialmente en las regiones más dependientes, y exigirá fortalecer otras fuentes de crecimiento interno

En términos mensuales, los ingresos por remesas descendieron de 5,578 millones de dólares en agosto a 5,214 millones en septiembre, lo que implicó una contracción de 6.5 por ciento.

En el período enero–septiembre de 2025, las remesas acumularon 45,681 millones de dólares, monto 5.5 por ciento inferior al registrado en el mismo lapso de 2024. Esta reducción plantea un riesgo adicional para el dinamismo del consumo privado, especialmente en las regiones con alta dependencia de estos recursos.

Al ajustar por tipo de cambio e inflación, las remesas registraron en septiembre una caída real de 11.6 por ciento, lo que representó la cuarta disminución consecutiva en términos reales.

Esta contracción se explicó por la combinación de menores ingresos en dólares, presiones inflacionarias internas y la apreciación del tipo de cambio respecto a septiembre del año anterior.

El poder adquisitivo de los hogares receptores se ha visto erosionado, reforzando la señal de deterioro en el ingreso disponible de las familias que dependen de estos recursos. La evolución reciente de los envíos confirma una fase de enfriamiento tras varios años de dinamismo excepcional, parcialmente reflejando un deterioro de las condiciones laborales de los migrantes en el exterior.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.