Conéctate con nosotros

FINANZAS

No olvide el MTU en sus transferencias bancarias

Publicado

en

No olvide el MTU en sus transferencias bancarias

A partir del 01 de octubre de 2025, entra en vigor el “Monto Transaccional del Usuario” (MTU), diseñado para contribuir a mejorar la seguridad de los clientes que realizan envíos de dinero a través de medios digitales.

Esto significa que todas las personas que realicen envíos de dinero a través de su app bancaria o por su banca en línea podrán establecer a partir de ese día un monto límite para realizar todas sus transacciones digitales a terceros, conforme a la Circular Única de Bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicada en 2024,

 La regulación establece que el 01 de enero de 2026 todas las personas deberán tener ya MTU; de lo contrario, su banco proveedor de servicios lo va a determinar. Con el objeto de propiciar que sus clientes se familiaricen con el MTU.

Los bancos en general están obligados a habilitar a partir de ese día el MTU en su aplicación bancaria para ponerlo a disposición de sus clientes. Este monto límite (MTU) será independiente a la cantidad que las personas han asignado a los beneficiarios a quienes recurrentemente envían dinero mediante canales digitales.

HSBC incentivará desde ahora su utilización y adelantará su establecimiento obligatorio a partir del 01 de octubre próximo, para protección de sus clientes y puso ya a su disposición esta funcionalidad desde el 13 de agosto de 2025.

¿Cómo funciona el MTU?

Por ejemplo, si una persona establece el 01 de octubre su monto límite o MTU en su aplicación en 12,500 pesos, podrá realizar transferencias digitales inferiores a esa cantidad sin problema. Si una transacción es mayor, la persona deberá modificar previamente su MTU desde su app.

¿Quiénes deben estar preparados y desde cuándo?

La regulación es aplicable para todas las personas que realicen transferencias por su app bancaria o banca en línea.

HSBC inició ya un proceso de comunicación con sus clientes para informarles el alcance de la regulación y la forma en la que operará.

¿Qué operaciones requerirán monto límite?

Todas aquellas transferencias que se realicen a través de la app bancaria y la banca por internet como las siguientes: transferencias a otras cuentas (SPEI) y pago de tarjetas de crédito a otras personas, en el mismo u otro banco; pago de servicios e impuestos. Para los servicios de Transferencias Express, CoDi® y Dimo®, seguirá establecido el monto máximo de baja cuantía a 1,500 UDIS (el equivalente a 12,500 pesos) por transacción o acumulado por día, independiente del MTU establecido por el usuario.

¿Cómo establezco el monto para trasferencias?

Desde la misma app bancaria y en cuestión de segundos. En HSBC pueden hacerlo desde el pasado 13 de agosto.

¿Cada cuándo puedo cambiar el monto límite?

Una vez que los bancos lo habiliten en las apps, las personas podrán modificarlo siempre que lo deseen; lo ideal es que se familiaricen con él y lo utilicen para proteger sus operaciones. Es importante que al establecer su MTU consideren la transaccionalidad que comúnmente tienen.

HSBC NUNCA llamará ni enviará correos a sus clientes para configurar este servicio; de ser así, será indispensable reportarlo de inmediato a nuestro centro de atención telefónica.

¿El monto que se establezca es acumulable, por día o mes o por transacción?

El monto configurado por el cliente es por transacción y no es acumulable.

¿Qué pasa si hago un pago recurrente a una escuela o a un familiar y la cantidad que le he asignado supera el monto límite?

El MTU es independiente al monto asignado a personas o instituciones a las que recurrentemente se hagan transferencias. Si el monto de la transferencia es mayor al MTU, será necesario subir el límite de este último previo a la transacción. Luego podrá volverse a bajar el MTU al nivel que el usuario lo determine.

¿El MTU aplica para compras en línea con mi tarjeta de débito física o digital, así como para servicios domiciliados?

El MTU solo aplica para transferencias y pagos que se realicen a través de canales digitales. Si se paga desde la app una tarjeta de crédito en otro banco, por ejemplo, será aplicable el MTU.

Es importante recordar evitar compartir información bancaria confidencial a terceros, como el NIP o contraseña; ni hacer transacciones por sugerencia de terceros

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.