Conéctate con nosotros

FINANZAS

Inteligencia artificial, herramienta clave contra el fraude de identidad en México

Publicado

en

El fraude de identidad sigue creciendo en México y representa una amenaza cada vez más sofisticada para el sistema financiero. Tan solo en 2024, los casos reportados aumentaron 77% con respecto al año anterior, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Ante esta tendencia, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta indispensable para la protección de datos, la autenticación de usuarios y la continuidad operativa de bancos e instituciones financieras.

Según el Reporte de Estabilidad Financiera del Banco de México (Banxico), la implementación de soluciones basadas en IA permite una detección temprana de riesgos mediante el análisis automatizado de grandes volúmenes de datos, la identificación de patrones anómalos y la emisión de alertas en tiempo real.

“México requiere una arquitectura tecnológica que combine detección temprana, automatización y confianza. La inteligencia artificial es ya un componente estratégico dentro de los marcos de gestión de riesgos y ciberseguridad”, asegura Jorge Iglesias, CEO de Cobis Topaz, firma especializada en soluciones digitales para el sector financiero.

Tecnología antifraude: de la reacción a la anticipación

Banxico también advierte que el uso de IA conlleva riesgos nuevos, como suplantación de identidad con métodos más complejos. Sin embargo, con una implementación adecuada, estas herramientas permiten una respuesta anticipada a fraudes digitales, especialmente en sistemas expuestos a transferencias y accesos no autorizados.

En este contexto, Cobis Topaz ha desarrollado Secure Journey, una solución que emplea algoritmos avanzados para detectar comportamientos sospechosos, intentos de falsificación de identidad y actividades fuera de lo habitual, todo mientras cumple con normativas locales y optimiza recursos operativos.

Seguridad sin fricción: la nueva exigencia del usuario financiero

La protección contra el fraude ya no debe percibirse como una barrera, sino como parte de una experiencia de usuario fluida y confiable. Para instituciones como Cobis Topaz, el nuevo estándar exige que los sistemas de autenticación sean invisibles para el usuario legítimo, pero infalibles ante el fraude.

“La ciberseguridad dejó de ser un tema técnico aislado. Es ahora un factor clave en la confianza del cliente y la competitividad del sistema financiero”, concluye Jorge Iglesias.

En un mercado altamente expuesto y competitivo, integrar tecnologías predictivas, autenticación avanzada y monitoreo en tiempo real ya no es una opción, sino una prioridad estratégica para asegurar la continuidad y resiliencia del sistema financiero mexicano.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.