FINANZAS
Disminuye inflación en julio a 3.5 cerrará 2025 en 4.0 por ciento

En julio, la inflación general se ubicó en 0.27% mensual, bastante en línea con las expectativas, y a tasa anual disminuyó a 3.5% desde 4.3% en junio. El aumento mensual se explicó principalmente por mayores precios de servicios que excluyen educación y mercancías alimenticias. La disminución de la tasa anual se explica, en gran medida, por una base de comparación favorable de la inflación no subyacente, señalan Laura Díaz, Paulina Anciola e Iván Arias, del área de análisis de Grupo Financiero Banamex.
En una nota oportuna indican que proyectan que al cierre de año la inflación general aumentaría hacia 4.0% y la subyacente disminuiría hacia 3.9%, luego de que en junio vimos una pausa temporal en el cambio en tendencias al interior de la inflación subyacente, éstas se retomaron desde la primera mitad de julio.
Para 2026 consideran que se ubiquen en 3.9% y 3.8%, en el mismo orden. Entre los riesgos al alza destacan una aceleración mayor que la estimada de la inflación de mercancías y una desaceleración más lenta que lo proyectado de la inflación de los servicios, así como efectos de condiciones climatológicas y sanitarias desfavorables sobre precios agropecuarios.
Como riesgos a la baja consideran efectos mayores a los estimados de la desaceleración económica sobre los precios.
La inflación subyacente se situó en 0.31% mensual y a tasa anual se mantuvo en 4.2%; con cifras desestacionalizadas la inflación subyacente mensual anualizada disminuyó a 4.7% (5.1% en junio). Continúa el cambio en la composición de la inflación anual subyacente, con un incremento en mercancías y una disminución gradual en servicios. Mantenemos nuestras estimaciones para la inflación general anual y subyacente al cierre de 2025 en 4.0% y 3.9%. Para 2026 estimamos que se ubiquen en 3.9%y 3.8%, mismo orden.
Con los resultados de la inflación en línea con las expectativas y la perspectiva de que continuará por debajo de su promedio histórico, confirmamos nuestra estimación de un recorte de 25pb a la tasa de interés por parte de Banxico en su reunión de hoy a 7.75%.
Disminuye la inflación general a 3.5% principalmente por la base de comparación. El INPC registró un incremento mensual de 0.27%, ligeramente por debajo con nuestra estimación (0.29%) y del consenso de analistas (0.28%), y fue bastante menor que el promedio histórico para julio (15 años anteriores) de 0.45%.
La variación mensual se explicó, en gran medida, por el incremento estacional en precios de servicios turísticos y tarifas aéreas (por el periodo vacacional), así como de mayores precios de servicios de alimentación y de mercancías alimenticias que estarían reflejando, en parte, los aumentos de meses recientes en precios de agropecuarios.
En términos anuales, la inflación general bajó a 3.51% desde 4.32% en junio, ante la reducción de la inflación no subyacente principalmente respondiendo a la alta base de comparación que dejaron las cifras del año pasado.
Con cifras desestacionalizadas estimamos que la inflación general mensual anualizada disminuyó a 4.9% desde 6.6% el mes previo.
La inflación subyacente se estabiliza en 4.2% con el aumento en mercancías compensado por disminuciones en servicios. El índice de precios subyacente registró un aumento mensual de 0.31%, en línea con nuestra proyección (0.31%) y ligeramente mayor que la del consenso (0.30%) y que el promedio histórico para julio (0.29%).
La inflación mensual de mercancías en 0.22% y la de servicios en 0.39% estuvieron ligeramente por arriba de sus promedios históricos para este mes de 0.20% y 0.36%, respectivamente. A tasa anual, la inflación subyacente se mantuvo muy estable, en 4.23% desde 4.24% en junio, ubicándose ligeramente por arriba de su promedio de largo plazo de 4.1%.
Al interior, se sigue observando un cambio en la composición de los subcomponentes. En particular, la inflación anual de mercancías se incrementó a 4.02% (3.91% el mes previo) con aumentos en alimenticias y no alimenticias. La de servicios retomó una tendencia a la baja al ubicarse en 4.44% (4.62% en junio), la menor desde marzo pasado, y con caídas en sus tres subcomponentes. Con cifras desestacionalizadas estimamos que la inflación subyacente mensual anualizada disminuyó a 4.7% desde 5.1% un mes antes.
Inflación no subyacente anual disminuye significativamente a 1.1%. Los precios no subyacentes registraron una variación mensual de 0.13%, marcadamente menor que el promedio histórico de julio (0.95%). Al interior, los precios de productos agropecuarios registraron un aumento de 0.13% mensual debido a los avances moderados en las frutas y verduras (0.17%) como de pecuarios (0.11%).
Por su parte, los precios de energéticos y tarifas autorizadas registraron una variación de 0.13% mensual. Así, la inflación no subyacente a tasa anual pasó a 1.14% desde 4.33% en junio, muy por debajo de su promedio de largo plazo de 5.8%, y favorecida por la base de comparación (en julio de 2024 la inflación no subyacente anual alcanzó un máximo de tres años de 10.4%).