Bancos
IA transforma cuerdos y contratos digitales

En entrevista con Norte Digital, la serie de Grupo Financiero Banorte, Allan Thygesen, CEO de Docusign, compartió cómo están integrando la Inteligencia Artificial (IA) para revolucionar la forma en que las organizaciones —incluyendo bancos, aseguradoras y gobiernos— manejan sus documentos. Por lo que la IA transforma los acuerdos y contratos digitales.
“Desarrollamos ese motor (Docusign Iris) con gran precisión, está consciente de cómo funcionan los acuerdos, cómo están estructurados, cómo se relacionan entre sí, todos los términos que uno podría encontrar, cuáles términos son sinónimos y cuáles son realmente diferentes”.
“Ahora podemos hacerlo tanto para las cosas predeterminadas que sabemos que todos solicitarán, como para crear reglas personalizadas específicas para su negocio. La IA se adaptará a sus acuerdos y le ayudará a encontrar lo que busca”.”, afirmó Thygesen.
Explicó que uno de los grandes avances de Docusign Iris, el nuevo motor de IA que impulsa la plataforma Docusign IAM, es su capacidad para entender el contexto legal de cada país. https://www.youtube.com/@NorteDigitalDeBanorte
Agregó que incluso con una buena IA necesitamos contar con documentos fuente de México para poder dar buenas respuestas sobre los acuerdos, esto permite que los procesos cumplan con normativas locales sin perder velocidad ni eficiencia.
“El proceso de transformación digital es un objetivo en movimiento, podemos decir ahora que somos el banco en un minuto. Con Banorte Móvil, puedes hacer casi lo que quieras, no solo realizar transacciones, mover dinero y hacer consultas, sino también contratar una nueva tarjeta de crédito, invertir en un fondo de inversión o solicitar un préstamo de nómina”.
“Uno de los principales retos es estar seguros de que quien está detrás del celular es realmente quien dice ser”. Para Banorte, esta evolución va de la mano con su estrategia digital. Francisco Martha, director general de Desarrollo de Negocios Digitales, destacó:
Con el avance tecnológico y sistemas de verificación, hoy es posible confirmar identidades de forma segura sin depender de la firma tradicional. Herramientas como entrevistas en video y validaciones biométricas están cambiando la forma en que se combate el fraude.
Al respecto, Thygesen afirmó que «estamos avanzando hacia una mayor identificación digital».