Conéctate con nosotros

Bancos

Banqueros van por prioridades en el mercado interno

*Disminuir el efectivo
*Bancarizar a personas físicas y a Pymes
*Y como efecto rebote colocar más créditos

Loading

Comparte la nota

Publicado

en

La estrategia es disminuir el uso del efectivo y tratar de lograr mayor bancarización tanto en las personas físicas como en las PyMEs, esto promoverá el acceso al financiamiento, y,  también a impulsar la velocidad de su crecimiento, afirmaron banqueros miembros del Consejo de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Tomás Ehrenberg, director de Banco “Ve Por Más” y Vicepresidente del Grupo A de la Asociación de Bancos de México ABM, afirmó que las PyMes contratan al 80 por ciento de las personas  en el país, por lo que la apuesta es lograr la bancarización de éstas e impulsar su crecimiento y como consecuencia, también detonar el crecimiento del país. 

Desafío: impulsar el crédito hipotecario

Asimismo, Tomás Ehrenberg, afirmó que la bancarización de las personas y de las Pymes está vinculado al crecimiento

“Si tú generas más empleo, porque lograste que las PyMEs crezcan, te lleva a que el apetito por tomar un crédito para construir un hogar también se acelera”. 

Crédito hipotecario decreció pero menos que la economía

Por otra parte,  Manuel Romo, director de Banamex y también Vicepresidente de la ABM atribuyó la caída en la colocación del crédito hipotecario a la propia desaceleración económica del país, aunque aseveró: “proporcionalmente la caída es menor a la caída de la economía”. 

Explicó que para entender el decrecimiento en la colocación de créditos hipotecarios hay que hacer cuentas de la proporción entre la desaceleración y el crecimiento del 2024 y el crecimiento que hubo este año y el múltiplo que da el crecimiento hipotecario. 

“Entonces, para darte números, ¿por qué hubo una desaceleración? Hay una desaceleración, lo platicaba Emilio Romano. Entonces, el PIB creció en el primer trimestre del 2024: 1.8 por ciento contra el año anterior, mientras que este año creció 0.6%; entonces, 1.8 contra 0.6; es decir, tres veces menos. 

“Por lo tanto, el crecimiento del portafolio, el número de créditos que hubo a abril del 25 disminuyó contra el año pasado. Pero la disminución no fue tres veces, cayó 7.1 por ciento respecto al mismo año del año pasado. Entonces, proporcionalmente la caída es menor a la caída de la economía”. 

Y abundó en que el otro factor que es importante a tomar en cuenta es la incertidumbre, como fenómeno global.

“Más allá de la desaceleración– porque la gente que va a comprar una no se aislan de las noticias que hay en el mundo. Entonces, cuando vas a tomar la decisión de tomar una hipoteca para comprar una casa claro que te afecta, ¿no? “

ABM apoya Plan México y al Plan de Vivienda para el Bienestar

Romo precisó que la ABM impulsará el Plan México y están comprometidos con el programa Vivienda para el Bienestar, -dentro del Plan México-. Para ello, explayó, colaboran con Infonavit también para desarrollar mejoras a los productos hipotecarios. 

“Creo que definitivamente, nada más subrayando lo que comentaba Tom, estamos absolutamente comprometidos porque es un producto que sabemos que hay una necesidad muy importante en el país, hay un déficit de vivienda y tenemos que ver cómo podemos apoyar con hipotecario a la compra”. 

TAMBIÉN PUEDES LEER: EU provoca en México desaceleración económica “de corto plazo”.- ABM

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.