Conéctate con nosotros

Bancos

Bancos apoyarán a Pymes

Publicado

en

Bancos apoyarán a Pymes

En la 88 Convención Bancaria, se puso de relieve la importancia y problemática de las Pymes, la relevancia de que se formalicen y con ello puedan tener acceso al crédito; la inclusión financiera y su efecto en la movilidad social; la conveniencia de que bajen las tasas de interés de los créditos y las condiciones para lograrlo, además de que el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) del periodo 2025-2027, Emilio Romano Mussali, presentó sus ejes de acción.

La Convención tuvo como tema central “La Banca y su aportación al desarrollo de México”, donde se expuso que que hay 5.5 millones de unidades económicas, con un porcentaje de microempresas en México de 94.9 por ciento, de pequeñas y medianas, 4.9 por ciento y 0.2 empresas grandes, señalando que el 63 por ciento de las MiPyMEs operan en la informalidad, lo que dificulta darles crédito porque la banca debe cumplir requisitos regulatorios y verificar que cuentan con capacidad de pago.

Ante esta problemática, la ABM y el Gobierno Federal firmaron un Acuerdo para impulsar el financiamiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), para lo cual se establecerán mesas o grupos de trabajo que desarrollarán los siguientes siete facilitadores que se requieren para impulsar el crédito: Educación Financiera de las MiPyMEs; digitalización, formalización y bancarización; cadenas de suministro; simplificación regulatoria; fortalecer tribunales especializados en materia mercantil; garantías de la banca de desarrollo en el financiamiento; información financiera y contable.

Asimismo, se indicó que la banca asumió el objetivo de lograr que al menos el 30 por ciento de la MiPyMEs tenga acceso al crédito bancario al cierre de este sexenio presidencial; y coadyuvar para continuar reduciendo las tasas de interés, especialmente los créditos en los que existe participación de la Banca de Desarrollo; sin embargo se resaltó que un tema de la mayor importancia para lograr estos objetivos es contar con un poder judicial que imparta justicia de manera imparcial, pronta y expedita.

Por ello, se estará trabajando con los gobiernos Federal y Estatales, y demás actores involucrados para que, dentro de la reforma judicial aprobada, se hagan realidad los tribunales especializados en materia financiera, así como para adecuar la legislación secundaria para reducir los tiempos en esta impartición de justicia.

Si bien lo anterior apoyará la baja de tasas, se indicó que son muchos aspectos que participan en ello, como son el nivel de inflación, el crecimiento de la economía y la tasa de referencia del encargado de la política monetaria, Banco de México (Banxico), siendo ésta última la que toma cada banco como costo de referencia para obtener sus recursos (fondeo), a la cual hay que adicionarle el riesgo generado por prestar a sus clientes, ya que cada persona o empresa, tiene uno que es muy diferente al del otro.

También se indicó que se continuará impulsando la inclusión financiera, la cual apoya a la movilidad social, detallando que ésta es la capacidad de las personas de superar la situación socioeconómica de sus padres, lo que está conectado directamente con el género y con la posibilidad de nacer en un hogar donde se hable del manejo del dinero y exista acceso al sistema financiero.

Romano Mussali, en su discurso de toma de posesión como presidente de la ABM, señaló que para su gestión se han definido tres ejes de acción para concentrar los esfuerzos: reducir el uso de efectivo y acelerar la digitalización, profundizar el acceso a los servicios bancarios para elevar la inclusión financiera e impulsarla integración del sistema bancario con el de nuestros principales socios comerciales.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.