Conéctate con nosotros

FINANZAS

Aprovecha curso y simulador para tu retiro

Publicado

en

Aprovecha curso y simulador para tu retiro

 El momento del retiro laboral será algo inevitable para todos los mexicanos; sin embargo, trae consigo mucha incertidumbre, de hecho, el 66 por ciento de los jóvenes no se sienten preparados para esa etapa y solo el 11 por ciento estima que el dinero que tiene actualmente podrá servirles para su jubilación.

Ante ello, Skandia, holding financiero con más de 65 años de historia en Latinoamérica, ¿presenta “WTF con mi retiro?” El curso de Skandia que enfocará tu futuro, el cual está a tu disposición de manera gratuita, el cual es una guía clara, directa y sin rodeos para entender cómo va la cosa con las pensiones en México, cuánto necesitas para vivir bien en el futuro y qué puedes hacer desde hoy.  https://www.micanaldefinanzas.com.mx/course/wtf-con-mi-retiro?msg=not-logged-in

En un comunicado Alfredo Villarreal, director Comercial del Canal Interno en Skandia México, detalla que el curso es impartido por la empresaria Pau Casso para Skandia México.

También indica que el 70 por ciento de los mexicanos considera que después de jubilarse tendrá que seguir trabajando, ya que, de acuerdo con Casso, actualmente, las personas que ahorran lo hacen por dos razones: para comprar un gusto o alguna emergencia, como lo médico.

De esta forma indica los siguientes Hacks para lograr el éxito:

  • Planifica tu retiro de acuerdo con tu estilo de vida actual
  • Pregúntate ¿cómo quiero vivir mi retiro?
  • Utiliza el simulador de Skandia Planea tu retiro, pues el sistema te arrojará recomendaciones para poder lograr tu objetivo https://www.skandia.com.mx/simuladores/retiro/index.html
  • ¡Comienza a ahorrar cuanto antes! Alguien que comenzó a sus 25, tendría que aportar aproximadamente un 8.4 por ciento de su salario para su retiro a diferencia del 36.4 por ciento de quien comenzó a sus 45.

Otro aspecto que señala es que las generaciones actuales están menos orientadas a tener hijos. Antes se acostumbraba que los hijos se hicieran responsables de solventar los gastos de los padres al momento de su retiro.

Hoy en día, hay menos personas empleadas de manera formal, por lo que preservar la ley 73 de Afore era insostenible, es así es como nace la ley 97, en la que a las personas que comenzaron a cotizar después del 1 de julio de ese año, les corresponderá acrecentar su pensión.

¿Por qué es importante?

  • Porque solo 2 de cada 10 mexicanos mayores de 65 años tendrán una pensión digna
  • Porque si naciste después de 1997, tu retiro va a depender de tu ahorro
  • Porque muchos creemos que “algún día” ahorraremos… y ese día difícilmente llega

Además, la esperanza promedio de vida en México es de 72 años; las mujeres viven 15 años en el retiro y los hombres 12 años en promedio y, por añadidura, la tasa de fecundidad en el mundo es de 1.2 hijos por pareja. Lo que refuerza lo anterior.

¿Cómo planificar el retiro?

  • Identifica a cuál marco legal corresponde tu retiro; la ley 73 aplica a todo aquel que comenzó a trabajar antes del 1 de julio de 1997. El Régimen 97 es para los que iniciaron posterior a la fecha. Es importante saber que hoy en día se deben comprobar 850 semanas cotizadas y eventualmente, crecerá la cifra hasta llegar a mil.
  • Para poder retirarte, tendrás que contar con 60 o 65 años, en los que el gobierno, el patrón y los trabajadores habrán aportado para tu retiro.
  • No se trata solo de ahorrar. No es lo mismo guardar dinero en una cuenta de banco o bajo el colchón que meterlo en instrumentos de ahorro, pues estos darán rendimientos y harán crecer tu capital, en lugar de disminuirlo derivado de la inflación
  • Es primordial seleccionar tu afore con base en rendimientos y comisiones.

Adicionalmente se manifiesta que a cada trabajador se le otorga una cuenta individual, en la que el patrón está obligado a aportar de manera bimestral el 5.15 por ciento del salario base de cotización; por lo que, para lograr un retiro digno, es necesario realizar aportaciones voluntarias.

Estos recursos se invierten en las siefores para hacerlos crecer, mismas que son seleccionadas por el gobierno.

Agrega que un Plan Personal para el Retiro (PPR) siempre será, además de la Afore, una excelente opción para alcanzar un retiro digno.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.