EMPRESA
Industria manufacturera gasta hasta 40% en electricidad: Energía Real

La industria manufacturera mexicana enfrenta un alto costo energético, ya que la electricidad representa hasta el 40% de su gasto operativo total, de acuerdo con estimaciones de Energía Real. Este nivel de consumo está asociado a procesos térmicos continuos, elevada demanda de potencia y alta sensibilidad a interrupciones eléctricas.
La empresa destacó que la implementación de soluciones como Generación Distribuida, baterías de almacenamiento (BESS) o subestaciones puede significar ahorros de hasta 33% anual en consumo eléctrico, al tiempo que fortalece la eficiencia operativa y la resiliencia industrial.
“En los procesos que requieren generación de calor, automatización, refrigeración o maquinaria pesada, los costos asociados condicionan directamente la rentabilidad de las empresas”, señaló Oscar García, Head of Growth and Customer Success en Energía Real.
Relevancia económica de la manufactura
Durante el primer trimestre de 2025, la industria manufacturera aportó el 21.8% del PIB nominal en valores básicos, con más de 7 millones de pesos, según datos del INEGI. Este sector también concentra el 16.1% del empleo nacional, lo que lo convierte en uno de los pilares más dinámicos de la economía mexicana.
Retos energéticos para la competitividad
Energía Real precisó que las regiones con mayor concentración de industrias manufactureras son el Bajío, el Norte y el Estado de México, zonas que enfrentan constantes restricciones energéticas.
“La operación diaria, las prioridades de producción y los retos presupuestales han llevado a que las decisiones energéticas se tomen de manera reactiva: se responde a lo inmediato y se invierte solo cuando es estrictamente necesario”, añadió García.
El sistema eléctrico nacional atraviesa desafíos como la saturación de nodos, el estrechamiento del margen de reserva y el incremento en los costos por capacidad contratada (kVA), lo que dificulta nuevas interconexiones, limita la expansión de plantas y compromete la continuidad operativa.
Energía como estrategia para el nearshoring
En el contexto actual de nearshoring, contar con un suministro energético confiable, accesible y trazable dejó de ser un valor agregado para convertirse en un habilitador estratégico. De acuerdo con Energía Real, invertir en competitividad energética es una decisión clave para fortalecer la posición de México en un entorno global cada vez más exigente.