Vivienda
SEDATU aumenta su presupuesto en 183%
![](https://grupoenconcreto.com/wp-content/uploads/2022/11/Impulsa-Sedatu-desarrollo-metropolitano-en-Jalisco.png)
De cara a cumplir con el Plan Nacional de Vivienda de la Presidenta Claudia Sheinbuam que tiene como meta la construcción de un millón de casas para mujeres, jóvenes y sectores vulnerables de la población, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) asignó en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 38 mil 048 millones de pesos de presupuesto a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para 2025.
La cifra anterior representa un aumento del 183 por ciento respecto a lo aprobado en 2024. De acuerdo con el Paquete Económico 2025, de este monto, 32 mil 117 millones de pesos se destinarán a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). La asignación equivale al 84.4 por ciento de los recursos totales de la Sedatu.
El Programa de Vivienda Social de la Conavi buscará reducir el rezago habitacional, se dará prioridad a mujeres jefas de familia, madres solteras y adultas mayores, con acciones como el mejoramiento y ampliación de viviendas.
La Sedatu es la dependencia con el mayor incremento presupuestal dentro del PPEF 2025, seguida por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, cuyo presupuesto aumentaría un 57.6 por ciento para llegar a 140 mil millones de pesos.
Para alcanzar este déficit de 3.9 por ciento se proyecta una reducción del gasto de 1.5 puntos porcentuales del PIB, lo que representa el 75 por ciento del ajuste necesario. El resto provendrá de un incremento en ingresos públicos y de una menor necesidad de financiamiento extra presupuestal, reduciendo así la dependencia de deuda”, señaló la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna.
La diputada, señaló que el paquete económico 2025 fue bien recibido por los mercados financieros, lo que se reflejó en la apreciación del peso frente al dólar.
Esta reacción positiva refuerza la confianza en la estrategia económica y fiscal presentada, “Se envía una señal de confianza al priorizar la contención del déficit. Para reducir el déficit el Paquete Económico propone un esfuerzo de todo el gobierno, mediante la austeridad republicana, pero vale la pena aclarar que eso implica algunos ajustes, pero de ninguna manera afectarla operación del gobierno o del país”, consideró.
Padierna Luna recordó que el gasto neto total previsto en el proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2025 asciende a la cantidad de 9.3 billones de pesos y corresponde al total de los ingresos proyectados en la Ley de Ingresos.
“Los ingresos tributarios serán la principal fuente de financiamiento, con una proyección de 5.3 billones de pesos para 2025, lo que representa un aumento del 2.6 por ciento en comparación con 2024. Se implementarán medidas para reducir la evasión fiscal, buscando una mayor contribución de los sectores que históricamente no cumplen con sus obligaciones.
“La modernización del SAT continuará facilitando el pago de contribuciones, buscando agilizar el proceso de recaudación y mejorar la experiencia del contribuyente. Con las medidas de simplificación y combate al fraude fiscal, se espera que los ingresos tributarios para 2025 crezcan un 3 por ciento respecto al cierre de 2024”, apuntó.