Vivienda
Infonavit tiene recurso para aumentar la meta de vivienda: Romero Oropeza

El Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) incrementó en 10 meses su saldo pasando de 780 mil millones de pesos (mmdp) a 950 mmdp, debido al aumento salarias que se dio en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador señaló Octavio Oropeza, director general del instituto.
En charla con medios de comunicación señaló, que el Infonavit doblará su meta de vivienda debido a que el presidente López Obrador incrementó mucho el salario mínimo.
“El presidente nos entregó a nosotros 780 mil millones en el fondo de vivienda, pero hoy, ya tenemos 950 mil en estos 10 meses. Porque también la presidenta Sheinbaum tiene una política de incremento salarial importante”, destacó.
Y añadió “puede ser que el salario mínimo subió este año 12%, muy por encima de la inflación. Entonces, hoy el Infonavit tiene muchos recursos. Por eso el incremento de la meta”.
Apuntó que ahora la meta pasa de 600 mil viviendas a un millón 200 mil y anotó que en el Infonavit “constituimos una empresa constructora que subcontrata a constructores regionales. Por ejemplo, las casas que se hacen en Querétaro o en Guerrero, cualquier estado, contratamos a los constructores de esos estados para que hagan estas viviendas”.
Casas abandonadas se rehabilitarán para jóvenes
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza comentó que en una primera fase el programa de rehabilitación de casas abandonadas o vandalizadas será para ofrecer vivienda a a jóvenes bajo un esquema de renta con opción a compra.
Expuso que actualmente se lleva a cabo un censo que ya ha avanzado un 30 por ciento en la identificación de aproximadamente 850 mil viviendas en desuso
“Necesitamos completarlo para tener certeza de cuántas viviendas le podemos poder ofertar a jóvenes”.
Según sus estimaciones en promedio, las casas abandonadas o vandalizadas, del 30% que llevamos censado, el 12% son casas abandonadas y vandalizadas. Entonces, en ochocientas y pico, a lo mejor cien mil casas van a tener, si esa proyección se mantiene, entonces 90 mil., sería del universo”.
Las declaraciones se dieron ene l marco de la ceremonia de cancelación de dos estampillas postales » La vivienda es un derecho, no una mercancía» y «Primera Cimentación Infonavit Constructora» en el Palacio Postal.