Movilidad
CANACINTRA llama a la responsabilidad y rechaza bloqueos carreteros que afectan la economía nacional
 
																								
												
												
											La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), en su carácter de organismo representativo de la industria nacional y voz del sector productivo mexicano, manifiesta su reconocimiento al acuerdo alcanzado entre el Gobierno Federal y los productores agrícolas, que ha permitido iniciar la liberación de carreteras en diversos estados del país.
Durante más de 72 horas, los bloqueos carreteros afectaron rutas logísticas estratégicas de los corredores del Bajío, Occidente y Altiplano, generando pérdidas superiores a 2,300 millones de pesos por retrasos en transporte, cancelación de entregas, costos extraordinarios de almacenaje y desabasto temporal de insumos industriales y alimentos básicos. Estas afectaciones repercutieron directamente en el bienestar social, al impactar los precios de productos esenciales y provocar el cierre parcial de operaciones en micro y pequeñas empresas que dependen de suministros diarios.
CANACINTRA respalda el diálogo y las soluciones institucionales, pero advierte que ninguna demanda legítima puede expresarse mediante acciones que paralicen la movilidad nacional o pongan en riesgo la seguridad de la población y de las cadenas productivas. Los bloqueos no sólo encarecen los costos logísticos, sino que también erosionan la confianza en la estabilidad del entorno productivo mexicano.
Entre los sectores representados por CANACINTRA se encuentra el agroindustrial, estratégico por su papel en la transformación y el valor agregado de los alimentos, así como en la integración de cadenas que vinculan directamente al campo con la industria manufacturera y exportadora. Por ello, la Cámara reafirma su compromiso con el desarrollo equilibrado de toda la cadena agroalimentaria, reconociendo que la estabilidad del campo es también condición indispensable para la estabilidad de la industria.
La industria mexicana ha demostrado ser una fuerza activa en la reconstrucción económica y en la creación de empleo formal. Por ello, CANACINTRA hace un llamado a fortalecer mecanismos de atención temprana y mesas de coordinación permanente entre Gobierno, productores y sectores industriales, que permitan anticipar conflictos y preservar la movilidad de bienes, insumos y personas.
“México necesita estabilidad para producir, invertir y crecer. La industria, como columna vertebral de esa estabilidad, seguirá siendo una voz firme en defensa del desarrollo económico y del bienestar de todas las familias mexicanas”, señaló CANACINTRA.
 

 
																	
																															 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											