Movilidad
Aeropuertos de CDMX, Monterrey y Guadalajara se transforman para el Mundial

Con el Mundial de Futbol 2026 en puerta, los aeropuertos de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara se preparan para recibir a miles de aficionados con proyectos de ampliación y modernización que van más allá de la capacidad operativa: buscan convertirse en terminales flexibles, eficientes y representativas del país.
Las transformaciones en curso responden a tendencias globales que demandan experiencias de viaje más ágiles y personalizadas. La digitalización, la inteligencia artificial, la robotización, el uso de materiales sustentables y sistemas de ventilación inteligentes forman parte de un nuevo estándar que mejora la operación y la experiencia del pasajero.
“A nivel regional se ha incrementado la infraestructura aeronáutica en todos los países, así como el impulso tecnológico para incrementar la eficiencia en la creación, construcción, operación y administración de los aeropuertos”, señaló Arturo Bañuelos, Director de Proyectos y Desarrollos de JLL Latinoamérica.
Desde esta perspectiva, la innovación se perfila como el motor para que las terminales mexicanas no solo estén listas en 2026, sino que se conviertan en modelos de infraestructura flexible y eficiente para las próximas décadas.
Inversiones estratégicas en las sedes mundialistas
- Monterrey: se ejecuta la segunda etapa de ampliación y remodelación de la Terminal A, que contempla un nuevo sistema de aire acondicionado para tres edificios, detectores de explosivos con tecnología de tomografía, la ampliación de la subestación eléctrica y un moderno edificio para el cuerpo de extinción de incendios.
- Guadalajara y Ciudad de México: avanzan con planes de modernización que buscan elevar la capacidad de atención, reforzar la seguridad y ofrecer un entorno más cómodo a millones de pasajeros.
La experiencia internacional demuestra que estas inversiones transforman no solo terminales, sino también ciudades. Un ejemplo es Tijuana, que con el Nuevo Edificio Procesador (NEP) y el Cross Border Xpress (CBX) se consolidó como un hub con 37 conexiones nacionales, ubicándose entre las cinco terminales con mayor tráfico en México.
Más allá del Mundial: un legado duradero
El impacto de estas obras no se limitará al evento deportivo. La modernización en curso dejará aeropuertos más ágiles, seguros y preparados para el futuro, mejorando la competitividad del país y la experiencia de los millones de pasajeros que los utilizan cada año.
Con visión de largo plazo, estas inversiones se consolidan como un legado de infraestructura que fortalecerá la conectividad de México en la próxima década