Conéctate con nosotros

FINANZAS

Sellos de impago: presión social que afecta a familias con deudas hipotecarias

Publicado

en

La colocación de sellos de impago en viviendas con adeudos hipotecarios se ha convertido en una práctica común en México. Aunque los despachos de cobranza los consideran una herramienta legítima para agilizar los procesos de recuperación, para las familias afectadas representan una forma de presión social que vulnera su privacidad y reputación.

Estos sellos, visibles en la fachada de los inmuebles, buscan alertar sobre la existencia de un adeudo y advertir a terceros sobre posibles conflictos legales. Sin embargo, su impacto va más allá de lo jurídico.

“Los sellos de impago ejercen presión directa sobre el deudor, que en algunos casos se ve obligado a abandonar la vivienda de forma abrupta, mientras enfrenta la exposición pública y el señalamiento”, explica Mike Ramírez, fundador de Blun.M2, firma especializada en inversiones en remates hipotecarios.

Entre la cobranza y el estigma

La medida pretende servir como mecanismo extrajudicial de advertencia y recuperación, pero sus consecuencias sociales pueden ser severas:

  • Estigmatización en la comunidad. Los sellos generan juicios y señalamientos entre vecinos.
  • Afectaciones emocionales. El problema financiero se convierte en un conflicto cotidiano y familiar.
  • Deterioro de relaciones vecinales. La exposición pública rompe la convivencia y la confianza.
  • Difusión de información sensible. La deuda deja de ser un tema privado para volverse público.

Ante este panorama, Blun.M2 recomienda a las familias afectadas documentar la situación, solicitar notificaciones por escrito y, sobre todo, apostar por la negociación antes de que el conflicto escale.

“En la mayoría de los casos, el problema no es la falta de voluntad de pago, sino la poca comunicación. Negociar puede abrir la puerta a reestructuras, descuentos y plazos flexibles. La clave está en actuar antes de que la situación sea irreversible”, concluye Ramírez.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.