Inmobiliario
CBRE: récord histórico del mercado industrial en CDMX en 2025
																								
												
												
											El mercado industrial de la Ciudad de México y su Zona Metropolitana alcanzó un nuevo récord histórico con 1.4 millones de metros cuadrados comercializados al cierre del tercer trimestre de 2025, la cifra más alta de los últimos cinco años.
De acuerdo con el más reciente MarketView Industrial de CBRE México, este crecimiento estuvo impulsado principalmente por pre-arrendamientos (40%) y renovaciones (39%), reflejando la fortaleza y la madurez del sector inmobiliario industrial en la capital del país.
Un mercado en expansión constante
Durante el tercer trimestre de 2025 se registró una nueva oferta de 106 mil metros cuadrados, con lo que el inventario clase A de la Zona Metropolitana alcanzó los 12.09 millones de m². Además, 427 mil metros cuadrados iniciaron construcción, elevando el pipeline total a más de 766 mil m², un aumento del 77% respecto al trimestre anterior.
El precio promedio de salida del pipeline en construcción cerró en 10.13 dólares por m² mensual, con un rango que va de 8.00 a 13.50 dólares.
Francisco Muñoz, vicepresidente ejecutivo de Industrial y Logística de CBRE México, destacó que este dinamismo ha posicionado a la Ciudad de México como un referente nacional:
“El mercado industrial capitalino alcanzó su cifra más alta de absorción bruta en cinco años. El crecimiento ha sido impulsado por pre-arrendamientos y renovaciones que fortalecen la actividad del sector y mantienen su competitividad frente a otras regiones del país”.
Inversión extranjera y corredores líderes
Según cifras preliminares de la Secretaría de Economía, la Ciudad de México se mantiene como el principal destino de Inversión Extranjera Directa (IED) en México, al captar el 56% del total nacional, un incremento del 36% frente al mismo periodo de 2024.
Por corredores, el CTT (Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán) concentró el 53% de los metros cuadrados comercializados, seguido de Zumpango-AIFA con el 34%, consolidándose como uno de los motores más dinámicos del mercado.
El impulso de estos corredores ha incrementado significativamente la construcción de nuevas naves industriales, el 55% de las cuales ya están pre-arrendadas. El 77% de los nuevos proyectos corresponde a naves tipo Big Box, de más de 10 mil metros cuadrados.
Oferta, vacancia y tipo de ocupantes
En los primeros nueve meses del año se incorporaron más de 517 mil metros cuadrados al inventario, principalmente en Cuautitlán (64%), seguido de Tultitlán (23%) y el interior de la ciudad (7%).
La tasa de vacancia cerró en 2%, equivalente a 245 mil metros cuadrados disponibles, debido al ingreso de nueva oferta. El sector logístico encabezó las transacciones del trimestre con el 98% de la superficie comercializada, liderado por empresas de México (39%) y Estados Unidos (37%).
Con estos resultados, el mercado industrial de la Ciudad de México consolida su liderazgo en América Latina, impulsado por la expansión logística, la atracción de inversión extranjera y el auge del nearshoring, factores que mantienen su crecimiento sostenido.
 ![]()
