Conéctate con nosotros

Infraestructura

Mínimo el incremento en el presupuesto a infraestructura, será de 0,6%

Publicado

en

Mínimo el incremento en el presupuesto a infraestructura, será de 0,6%

Organismos empresariales han insistido en que se debe de aumentar el presupuesto en infraestructura y se debe de permitir una mayor participación de la Iniciativa Privada en obras que contribuyan al desarrollo del país de y en consecuencia d elso estados, aun así, el gobierno federal propuso un incremento de apenas 0.6 por ciento para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para el 2026.

Jesús Esteva, titular de la SICT tendrá 153 mil 539.3 millones de pesos de recursos en 2026, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), ahí se señala que 92 por ciento de los recursos que se proponen para la SICT se destinarán a inversión en infraestructura.

Asimismo, los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), presentados en el Paquete Económico 2026, proponen un gasto de 536 mil 806 millones de pesos para programas y proyectos prioritarios de inversión.

De dicho monto, 65.5 por ciento se destinará en conjunto a Pemex y a los nuevos trenes de pasajeros comprometidos por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, el documento destaca un recorte de 10 mil millones de pesos para el gasto destinado al Tren Maya.

Hay presupuesto para reparar carreteras

Asimismo, la SICT aseguró que tiene el capital necesario para que tener en buenas condiciones el 60 % de la red carretera libre de peaje entre 2026 y 2030

Durante el ejercicio Diálogo con Ingenieros que se realiza todos los lunes en el Colegio de Ingenieros de la Ciudad de México, David Omar Calderón Hallal, director general de Conservación de Carreteras del organismo, indicó que estos trabajos presentan retos como el incremento del parque vehicular, cargas excesivas, recursos insuficientes, fenómenos meteorológicos, seguridad, entre otros.

El directivo de la SICT señaló que en 2025 el presupuesto es de 15 mil 842 millones de pesos (mdp) con lo que se mejorará el 2% de la red, mientras que para el próximo año esperan sea de 19 mil 812 mdp, y para 2030 24 mil 75 mdp.

“Para el 2030 tendrían resultados muy aceptables en el estado físico de las carreteras, con un 60% físico bueno y el 40% de manera regular, esto implica que nos den recursos”.

Héctor Lases Mina, coordinador del Comité de Infraestructura del Transporte del CICM, apuntó las repercusiones en la conservación de carreteras si se dejan de mantener por un año.

“Si dejamos de hacer un año la conservación, el año que se hagan se triplica las necesidades de inversión y nos lleva a tener una red carretera insegura, que eleva los costos de transporte de las personas y materias primas y toda la carga que se maneja en el país, y da un escenario complicado en cuanto a la seguridad. Por ello la conservación se vuelve un tema medular”, dijo.

CMIC pide duplicar recursos en infraestructura

Por su parte, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) apuntó que la inversión pública en infraestructura es insuficiente y debe al menos duplicarse rumbo al Mundial de Futbol 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC explicó que actualmente el gasto equivale a 2.5% del PIB, cuando debería alcanzar al menos 4% para cubrir las necesidades del país.

El organismo alertó que la construcción suma 14 meses consecutivos de retrocesos, con pérdidas estimadas de entre 8% y 12%. Este desempeño ha reducido el empleo en una industria que aporta 7% del PIB y genera alrededor de 4.7 millones de puestos de trabajo.

Reto de cara al Mundial 2026

La CMIC señaló que el torneo internacional representa una oportunidad para detonar proyectos, pero también un desafío por el rezago en infraestructura urbana. Entre los principales problemas mencionó la falta de modernización en movilidad, déficits en alcantarillado y carencias en servicios turísticos en las sedes de Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.

El presidente de la CMIC resaltó que se sostendrán reuniones con los gobernadores de los estados sede y que la Cámara organiza un congreso sobre infraestructura turística para coordinar esfuerzos.

Subrayó que la colaboración entre recursos públicos y privados, junto con el uso de nuevas tecnologías, será clave para garantizar eficiencia y transparencia en los proyectos.

Desglose del presupuesto (2026):
• Presupuesto total: 153,539.3 millones de pesos.
• Destino principal: 92% se asignará a inversión en infraestructura.
Contexto y tendencias:
• Aumento mínimo:
La propuesta de incremento es de solo 0.6% para el año 2026.
• Enfoque en infraestructura:
La mayor parte del presupuesto se destina a la ejecución de obras y proyectos de infraestructura a nivel nacional.
• Proyectos clave:
Los recursos también se dirigen a proyectos de trenes de pasajeros y la conservación de la red carretera.
• Alineación con el PPEF:

La propuesta de presupuesto para la SICT forma parte del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), entregado a la Cámara de Diputados.

Para obtener información más detallada o consultar el proyecto de presupuesto, se recomienda revisar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) que se presentó a la Cámara de Diputados.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.