Infraestructura
CICM y CPI impulsan mejoras en Ley de Infraestructura

El Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI México) y el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) sostuvieron un encuentro con el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, para analizar la iniciativa de Ley General de Infraestructura para el Bienestar.
Durante la reunión, se destacó que el objetivo central de la infraestructura debe ser generar beneficios tangibles para la sociedad. Alfredo Elías Ayub, coordinador del CPI México, subrayó la importancia de contar con una planeación de largo plazo, hacia 2050, que permita dar continuidad a los proyectos sexenio tras sexenio.
Por su parte, Reyes Juárez del Ángel, coordinador de Grupos de Trabajo del CPI y vicepresidente de Planeación y Prospectiva del CICM, reconoció los aciertos de la iniciativa, como el énfasis en el bienestar social, la transparencia, el desarrollo regional equitativo y un marco legal simplificado. Además, presentó siete puntos clave para fortalecer el proyecto de ley:
- Asignación adecuada de riesgos.
- Equilibrio entre rendimientos económicos y beneficios sociales.
- Fortalecimiento técnico de la Comisión de Infraestructura.
- Planeación rigurosa y visión de largo plazo.
- Solución a problemas de liberación del derecho de vía.
- Inclusión de arbitraje internacional para dar certeza jurídica.
- Detalle de aspectos operativos en el Reglamento.
El diputado Ramírez Cuéllar señaló que la iniciativa busca incrementar la inversión privada y atender proyectos de infraestructura que impacten directamente en colonias, municipios y entidades. Destacó que la desaparición de las Asociaciones Público-Privadas (APP) no implica cancelar la colaboración entre sectores, sino establecer nuevas reglas para garantizar transparencia, certidumbre y mecanismos de solución de controversias.
Finalmente, Mauricio Jessurun Solomou, presidente del CICM, reiteró el compromiso del colegio y de CPI México de colaborar en el fortalecimiento de la iniciativa, subrayando que el fin de la infraestructura es beneficiar a las personas y que se debe considerar todo el ciclo de vida de los proyectos, desde la planeación hasta su operación y conservación.